Análisis comparativo de la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto participativo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia del Carchi, período 2016 – 2018
El presente estudio titulado “Análisis comparativo de la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto participativo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia del Carchi, período 2016 – 2018”, tuvo como objetivo general analizar de forma comparativa si la pa...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado em: |
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1043 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El presente estudio titulado “Análisis comparativo de la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto participativo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia del Carchi, período 2016 – 2018”, tuvo como objetivo general analizar de forma comparativa si la participación ciudadana ha incidido en la elaboración del presupuesto participativo de los GAD´S cantonales de Tulcán, San Pedro de Huaca, Bolívar, Montúfar, Espejo y Mira. El tipo de investigación fue: según su finalidad básica de nivel descriptiva, de enfoque cuali-cuantitativo. La técnica empleada fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario con escala de Likert. El estudio busca defender que la deficiente participación de los ciudadanos en la elaboración del presupuesto participativo es causada por el poco interés de los ciudadanos y la falta de iniciativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia del Carchi. Se llegó a la conclusión que, en los seis cantones de la provincia del Carchi, la mayoría de los ciudadanos tiene claro que su vinculación y participación en la elaboración del presupuesto participativo genera el mejoramiento permanente en la gestión de lo público y fortalece el poder ciudadano; sin embargo, no existe el interés y motivación para que la ciudadanía participe en estos procesos. En tal virtud, se pretende aportar una propuesta cuyo objeto es el diseño de estrategias de participación que ayuden tanto a los GAD´S como a la ciudadanía hacer posible una mayor participación, motivación, involucramiento y acceso de los ciudadanos a los espacios de participación. |
---|