Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe
El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar como los saberes ancestrales aportan al turismo cultural en la Parroquia de San José de Ayora, Cantón Cayambe. La metodología utilizada fue con enfoque cualitativo, debido a que se priorizó la obtención de información a partir de fuentes...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2025
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2730 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
_version_ | 1839965436816392192 |
---|---|
author | Pujota Cuascota, Verónica Gabriela |
author_facet | Pujota Cuascota, Verónica Gabriela |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Guevara Rosero, Jairo Mauricio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Pujota Cuascota, Verónica Gabriela |
dc.date.none.fl_str_mv | 2025-03-06T16:08:26Z 2025-03-06T16:08:26Z 2025-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf 84 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2730 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Politécnica Estatal del Carchi EC |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi instname:Universidad Politécnica Estatal del Carchi instacron:UPEC |
dc.subject.none.fl_str_mv | Saberes ancestrales, turismo cultural, identidad cultural. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
dc.title.none.fl_str_mv | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar como los saberes ancestrales aportan al turismo cultural en la Parroquia de San José de Ayora, Cantón Cayambe. La metodología utilizada fue con enfoque cualitativo, debido a que se priorizó la obtención de información a partir de fuentes primarias. Para ello, se utilizó distintos tipos de investigación como: etnográfica y descriptiva, entre las técnicas e instrumentos utilizados fueron las entrevistas, encuestas, y fichas de observación. Se entrevistaron a los presidentes de las comunidades y del Gobierno Autónomo Descentralizado de San José de Ayora para identificar los saberes ancestrales, las encuestas se realizaron a los pobladores de la parroquia para estar al tanto de las percepciones que tienen sobre el turismo cultural y a los turistas para conocer su experiencia al momento de visitar la parroquia, además se utilizó la ficha de observación con el fin de evaluar varios elementos del turismo cultural y facilitar el análisis para conocer el estado actual en el que se encuentra. Finalmente se concluye al conocer que la parroquia cuenta con 20 saberes ancestrales que forman parte de su identidad cultural, además de indicar la situación actual del turismo cultural en la parroquia como buena, en cuanto a infraestructura y servicios según la perspectiva del presidente del GAD parroquial y del autor, pero percibida como regular en la experiencia y percepción de los turistas y pobladores. Por otra parte, el análisis realizado permitió conocer que los saberes ancestrales aportan significativamente al turismo cultural y también en el aspecto social, económico y ambiental. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPEC_85a0aae44fda6f7df8537ae09dbd7500 |
instacron_str | UPEC |
institution | UPEC |
instname_str | Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
language | spa |
network_acronym_str | UPEC |
network_name_str | Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
oai_identifier_str | oai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/2730 |
publishDate | 2025 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Politécnica Estatal del Carchi EC |
reponame_str | Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
spelling | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón CayambePujota Cuascota, Verónica GabrielaSaberes ancestrales, turismo cultural, identidad cultural.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar como los saberes ancestrales aportan al turismo cultural en la Parroquia de San José de Ayora, Cantón Cayambe. La metodología utilizada fue con enfoque cualitativo, debido a que se priorizó la obtención de información a partir de fuentes primarias. Para ello, se utilizó distintos tipos de investigación como: etnográfica y descriptiva, entre las técnicas e instrumentos utilizados fueron las entrevistas, encuestas, y fichas de observación. Se entrevistaron a los presidentes de las comunidades y del Gobierno Autónomo Descentralizado de San José de Ayora para identificar los saberes ancestrales, las encuestas se realizaron a los pobladores de la parroquia para estar al tanto de las percepciones que tienen sobre el turismo cultural y a los turistas para conocer su experiencia al momento de visitar la parroquia, además se utilizó la ficha de observación con el fin de evaluar varios elementos del turismo cultural y facilitar el análisis para conocer el estado actual en el que se encuentra. Finalmente se concluye al conocer que la parroquia cuenta con 20 saberes ancestrales que forman parte de su identidad cultural, además de indicar la situación actual del turismo cultural en la parroquia como buena, en cuanto a infraestructura y servicios según la perspectiva del presidente del GAD parroquial y del autor, pero percibida como regular en la experiencia y percepción de los turistas y pobladores. Por otra parte, el análisis realizado permitió conocer que los saberes ancestrales aportan significativamente al turismo cultural y también en el aspecto social, económico y ambiental.Universidad Politécnica Estatal del CarchiECGuevara Rosero, Jairo Mauricio2025-03-06T16:08:26Z2025-03-06T16:08:26Z2025-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionapplication/pdf84 páginasapplication/pdfhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstname:Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstacron:UPEC2025-03-07T08:00:30Zoai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/2730Institucionalhttp://repositorio.upec.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upec.edu.ec/http://repositorio.upec.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-03-07T08:00:30Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchifalse |
spellingShingle | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe Pujota Cuascota, Verónica Gabriela Saberes ancestrales, turismo cultural, identidad cultural. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
status_str | acceptedVersion |
title | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
title_full | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
title_fullStr | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
title_full_unstemmed | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
title_short | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
title_sort | Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe |
topic | Saberes ancestrales, turismo cultural, identidad cultural. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
url | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2730 |