Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt

Esta investigación tuvo como finalidad comparar dos métodos de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris). Para lo cual se realizaron pruebas preliminares para definir el tamaño de las hojuelas de la remolacha con la ayuda del rebanador se obtuvieron hojuelas de 4mm de grosor, 1cm de anch...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Tipaz Villarreal, Mayra Yadira (author)
Μορφή: bachelorThesis
Έκδοση: 2023
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1950
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1839735888495509504
author Tipaz Villarreal, Mayra Yadira
author_facet Tipaz Villarreal, Mayra Yadira
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.creator.none.fl_str_mv Tipaz Villarreal, Mayra Yadira
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-24T19:06:42Z
2023-10-24T19:06:42Z
2023-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv ALI-096
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1950
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv UPEC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instname:Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instacron:UPEC
dc.subject.none.fl_str_mv Remolacha, deshidratado, ósmosis, yogur.
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Esta investigación tuvo como finalidad comparar dos métodos de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris). Para lo cual se realizaron pruebas preliminares para definir el tamaño de las hojuelas de la remolacha con la ayuda del rebanador se obtuvieron hojuelas de 4mm de grosor, 1cm de ancho, 1cm de largo, para posteriormente realizar los procesos de deshidratado. La deshidratación por aire caliente considerando 3 temperaturas (50°C, 60°C y 70°C) con diferentes tiempos de deshidratado, la deshidratación osmótica consistió en sumergir las hojuelas de remolacha en la solución azucarada a 40°brix con una temperatura de 50°C de la solución osmótica por un lapso de 5 horas con agitación continua durante el proceso de DO, se realizaron 3 réplicas de cada tratamiento con un control de peso cada hora. Una vez concluidas las 5 horas se procedió a colocar las hojuelas de remolacha en el deshidratador por aire caliente a unas temperaturas de 50°C, 60°C y 70°C. En función a los parámetros fisicoquímicos de la remolacha el mejor tratamiento fue el T6 con una humedad de 5,41% y cenizas de 0,93. Los tratamientos T4, T5 y T6 fueron los que presentaron mayor rendimiento. Se realizó un análisis sensorial para determinar el mejor método de deshidratado dando como resultado los mejores tratamientos T4, T5, T6 (deshidratado osmótico más aire caliente). Posteriormente realizó un segundo análisis sensorial de las hojuelas más yogur obteniendo como resultado el mejor tratamiento T4, Se evaluó pH del yogur (4,29), pH del yogur adicionado las hojuelas de remolacha (4,36), °Brix del yogur (5,50), ° °Brix del yogur adicionado las hojuelas de remolacha (7,10), grasa 3,12% y proteína 3,40%. Al T4 se le realizaron análisis microbiológicos, cumpliendo con los criterios establecidos en la norma INEN 2996.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPEC_aea2eeff6e3e4e490e6f26c8773b3606
identifier_str_mv ALI-096
instacron_str UPEC
institution UPEC
instname_str Universidad Politécnica Estatal del Carchi
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UPEC
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
oai_identifier_str oai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/1950
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv UPEC
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository_id_str 0
spelling Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurtTipaz Villarreal, Mayra YadiraRemolacha, deshidratado, ósmosis, yogur.Esta investigación tuvo como finalidad comparar dos métodos de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris). Para lo cual se realizaron pruebas preliminares para definir el tamaño de las hojuelas de la remolacha con la ayuda del rebanador se obtuvieron hojuelas de 4mm de grosor, 1cm de ancho, 1cm de largo, para posteriormente realizar los procesos de deshidratado. La deshidratación por aire caliente considerando 3 temperaturas (50°C, 60°C y 70°C) con diferentes tiempos de deshidratado, la deshidratación osmótica consistió en sumergir las hojuelas de remolacha en la solución azucarada a 40°brix con una temperatura de 50°C de la solución osmótica por un lapso de 5 horas con agitación continua durante el proceso de DO, se realizaron 3 réplicas de cada tratamiento con un control de peso cada hora. Una vez concluidas las 5 horas se procedió a colocar las hojuelas de remolacha en el deshidratador por aire caliente a unas temperaturas de 50°C, 60°C y 70°C. En función a los parámetros fisicoquímicos de la remolacha el mejor tratamiento fue el T6 con una humedad de 5,41% y cenizas de 0,93. Los tratamientos T4, T5 y T6 fueron los que presentaron mayor rendimiento. Se realizó un análisis sensorial para determinar el mejor método de deshidratado dando como resultado los mejores tratamientos T4, T5, T6 (deshidratado osmótico más aire caliente). Posteriormente realizó un segundo análisis sensorial de las hojuelas más yogur obteniendo como resultado el mejor tratamiento T4, Se evaluó pH del yogur (4,29), pH del yogur adicionado las hojuelas de remolacha (4,36), °Brix del yogur (5,50), ° °Brix del yogur adicionado las hojuelas de remolacha (7,10), grasa 3,12% y proteína 3,40%. Al T4 se le realizaron análisis microbiológicos, cumpliendo con los criterios establecidos en la norma INEN 2996.UPEC2023-10-24T19:06:42Z2023-10-24T19:06:42Z2023-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfALI-096http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1950esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstname:Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstacron:UPEC2025-03-21T16:43:29Zoai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/1950Institucionalhttp://repositorio.upec.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upec.edu.ec/http://repositorio.upec.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-03-21T16:43:29Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchifalse
spellingShingle Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
Tipaz Villarreal, Mayra Yadira
Remolacha, deshidratado, ósmosis, yogur.
status_str publishedVersion
title Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
title_full Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
title_fullStr Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
title_full_unstemmed Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
title_short Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
title_sort Determinación del mejor método de deshidratado en hojuelas de remolacha (Beta vulgaris) para la adición a un yogurt
topic Remolacha, deshidratado, ósmosis, yogur.
url http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1950