Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local

El presente estudio se desarrolla para afrontar la problemática de la escasez en el rescate de las leyendas del cantón Montúfar que limita su aprovechamiento en el ámbito turístico. El objetivo de la investigación es rescatar las leyendas como aporte desarrollo turístico, además se presenta una reco...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Terán Salazar, Darwin Patricio (author)
Formaat: bachelorThesis
Gepubliceerd in: 2018
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/590
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1838696225412481024
author Terán Salazar, Darwin Patricio
author_facet Terán Salazar, Darwin Patricio
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.creator.none.fl_str_mv Terán Salazar, Darwin Patricio
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:10:07Z
2018-05-28T15:10:07Z
2018-03-14
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/590
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
dc.relation.none.fl_str_mv ETE;325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instname:Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instacron:UPEC
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO CULTURAL
leyendas
patrimonio inmaterial
tradición oral
dc.title.none.fl_str_mv Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente estudio se desarrolla para afrontar la problemática de la escasez en el rescate de las leyendas del cantón Montúfar que limita su aprovechamiento en el ámbito turístico. El objetivo de la investigación es rescatar las leyendas como aporte desarrollo turístico, además se presenta una recopilación de las mismas y se determina cuáles pueden ser aprovechadas para impulsar el turismo cultural en el Cantón. Para cumplir con el objetivo planteado se adoptó una metodología con enfoque cualitativo, que permitió analizar documentos oficiales que reposan en la Biblioteca Municipal y otros documentos extraoficiales, que contienen leyendas referentes a determinados sectores del área de estudio. Esto se realizó mediante una investigación documental. Además, se aplicó entrevistas con el fin de descubrir leyendas que no han sido registradas en los libros y someterlas a un proceso de jerarquización de recursos turísticos. Para identificar la situación actual de desarrollo turístico en el área se ejecutó encuestas, todos estos datos se levantaron mediante una investigación de campo. El estudio reveló varios impactos positivos y negativos que se generan a causa de la actividad turística. Y con respecto al patrimonio inmaterial se identificaron cuarenta leyendas, obtenidas mediante la compilación de diferentes versiones obtenidas tanto de fuentes primarias como secundarias. También se constató que los resultados obtenidos en esta indagación se presentaron en otras áreas de estudio, por lo que la mayoría de los datos pueden ser generalizados en otros contextos. Al finalizar el estudio, se llegó a determinar que en efecto, una leyenda le da un valor agregado y persuasivo a un determinado lugar, por lo que un atractivo turístico que funcione en base a su leyenda incrementará la demanda de visitantes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPEC_b151fa62e42738cb6e75b3aad2f29b7f
instacron_str UPEC
institution UPEC
instname_str Universidad Politécnica Estatal del Carchi
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UPEC
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
oai_identifier_str oai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/590
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository_id_str 0
spelling Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural localTerán Salazar, Darwin PatricioTURISMO CULTURALleyendaspatrimonio inmaterialtradición oralEl presente estudio se desarrolla para afrontar la problemática de la escasez en el rescate de las leyendas del cantón Montúfar que limita su aprovechamiento en el ámbito turístico. El objetivo de la investigación es rescatar las leyendas como aporte desarrollo turístico, además se presenta una recopilación de las mismas y se determina cuáles pueden ser aprovechadas para impulsar el turismo cultural en el Cantón. Para cumplir con el objetivo planteado se adoptó una metodología con enfoque cualitativo, que permitió analizar documentos oficiales que reposan en la Biblioteca Municipal y otros documentos extraoficiales, que contienen leyendas referentes a determinados sectores del área de estudio. Esto se realizó mediante una investigación documental. Además, se aplicó entrevistas con el fin de descubrir leyendas que no han sido registradas en los libros y someterlas a un proceso de jerarquización de recursos turísticos. Para identificar la situación actual de desarrollo turístico en el área se ejecutó encuestas, todos estos datos se levantaron mediante una investigación de campo. El estudio reveló varios impactos positivos y negativos que se generan a causa de la actividad turística. Y con respecto al patrimonio inmaterial se identificaron cuarenta leyendas, obtenidas mediante la compilación de diferentes versiones obtenidas tanto de fuentes primarias como secundarias. También se constató que los resultados obtenidos en esta indagación se presentaron en otras áreas de estudio, por lo que la mayoría de los datos pueden ser generalizados en otros contextos. Al finalizar el estudio, se llegó a determinar que en efecto, una leyenda le da un valor agregado y persuasivo a un determinado lugar, por lo que un atractivo turístico que funcione en base a su leyenda incrementará la demanda de visitantes.UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI2018-05-28T15:10:07Z2018-05-28T15:10:07Z2018-03-14info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/590esETE;325info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstname:Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstacron:UPEC2025-03-21T16:44:49Zoai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/590Institucionalhttp://repositorio.upec.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upec.edu.ec/http://repositorio.upec.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-03-21T16:44:49Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchifalse
spellingShingle Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
Terán Salazar, Darwin Patricio
TURISMO CULTURAL
leyendas
patrimonio inmaterial
tradición oral
status_str publishedVersion
title Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
title_full Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
title_fullStr Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
title_full_unstemmed Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
title_short Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
title_sort Las leyendas del cantón Montúfar y el turismo cultural local
topic TURISMO CULTURAL
leyendas
patrimonio inmaterial
tradición oral
url http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/590