Plan de negocio para la creación de un restaurante móvil de comida típica de las regiones del Ecuador, en la ciudad de Tulcán

Este trabajo de titulación presenta el desarrollo del plan de negocios de Ala Combi, un emprendimiento que propone la implementación de un establecimiento gastronómico móvil en la ciudad de Tulcán, el cual tiene como objetivo principal promover el turismo gastronómico ecuatoriano mediante la oferta...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Méndez Yandún, Anahi Fernanda (author)
その他の著者: Vinocunga Rojas, Wendy Vanessa (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2025
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2902
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este trabajo de titulación presenta el desarrollo del plan de negocios de Ala Combi, un emprendimiento que propone la implementación de un establecimiento gastronómico móvil en la ciudad de Tulcán, el cual tiene como objetivo principal promover el turismo gastronómico ecuatoriano mediante la oferta de platos típicos representativos de las regiones Costa, Sierra y Amazonía, integrando innovación e identidad cultural en su modelo operativo. Se identificaron tres ubicaciones estratégicas para el funcionamiento del establecimiento móvil: la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), el Parque Central de Tulcán y el Cementerio José María Azael Franco, puntos con un alto flujo de personas y perfiles de consumo variados. Para asegurar una atención eficiente y una mejor organización del proceso productivo, se incorporó un local fijo que sirve como centro de preparación de los alimentos, esta decisión responde a la necesidad de optimizar el espacio disponible en el vehículo y garantizar estándares de calidad e higiene en la elaboración de los productos ofrecidos. Durante la fase de estudio se realizaron encuestas dirigidas a la población cercana a los puntos estratégicos, con el fin de conocer los hábitos de consumo y las preferencias del cliente objetivo, los resultados permitieron adaptar la propuesta de valor a las necesidades reales del mercado, desarrollando un modelo de negocio enfocado en la rapidez de atención, precios diferenciados, un menú variado y culturalmente representativo. El análisis financiero del proyecto permitió comprobar su viabilidad, reflejando que, bajo este escenario operativo, el emprendimiento no solo logra cubrir sus costos, sino que genera un margen razonable de rentabilidad, este aspecto evidencia el potencial de crecimiento sostenible del negocio, especialmente al considerar su capacidad de innovación, las alianzas estratégicas establecidas y el uso de herramientas digitales para ampliar su alcance en el mercado local.