Síndrome de burnout parental en el cuidador primario de niños de 2 a 5 años. Hospital general Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2023

El burnout parental es resultado de la exposición duradera al estrés crónico de los padres en su rol de cuidadores. Cuando las demandas sobrepasan la capacidad de los padres hay un desequilibrio que afecta física, emocional y mentalmente; esto puede ser un estado temporal de estrés y agotamiento, pe...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ramírez Cucalón, Macllerly Xiomara (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11561
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El burnout parental es resultado de la exposición duradera al estrés crónico de los padres en su rol de cuidadores. Cuando las demandas sobrepasan la capacidad de los padres hay un desequilibrio que afecta física, emocional y mentalmente; esto puede ser un estado temporal de estrés y agotamiento, pero si se extiende, puede ser perjudicial. El objetivo de la investigación permitió determinar la incidencia de Síndrome de Burnout Parental en el cuidador primario de niños entre 2 a 5 años. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2023. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo y descriptivo, con un método deductivo. La población de estudio conformada por 30 cuidadores primarios en el área de pediatría, a los que se les realizó una encuesta aplicando el Cuestionario “Parental Burnout Assessment (PBA)”, donde se determinó que el 70% de la población de estudio presenta Síndrome de Burnout Parental y que las principales alteraciones encontradas fueron: la sensación de sobrecarga, saturación de las actividades, agotamiento total de recursos en el rol de madre, insomnio y sueño no reparador y finalmente la presencia del modo de supervivencia destacando una presencia de estrés agudo-crónico, además se pudo identificar factores de riesgos presentes que pudieron dar a conocer a la aparición Burnout Parental, como: la responsabilidad completa en el cuidador directo (madreo familiar mujer), ser madre soltera en el periodo entre 18 y 24 años con escolaridad primaria y sin trabajo alguno.