Biología reproductiva del tiburón rabón Alopias pelagicus Nakamura, 1935 en el puerto pesquero artesanal de Santa Rosa, pacífico ecuatoriano, durante enero 2011 - diciembre 2011.
La biología reproductiva del tiburón rabón a sido muy poco estudiada en el Ecuador, por lo que es de suma importancia conocer sobre madurez XXI sexual, épocas de reproducción, proporción por sexo, que ayuden a una sustentabilidad del recurso tiburón. En este proyecto se describen aspectos reproducti...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2012
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/846 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La biología reproductiva del tiburón rabón a sido muy poco estudiada en el Ecuador, por lo que es de suma importancia conocer sobre madurez XXI sexual, épocas de reproducción, proporción por sexo, que ayuden a una sustentabilidad del recurso tiburón. En este proyecto se describen aspectos reproductivos del tiburón Alopias pelagicus basados en 234 organismos (101 machos; 137 hembras). Las muestras fueron recolectadas de enero a diciembre del 2011 provenientes de la pesca artesanal en el puerto de Santa Rosa, Ecuador. Los machos presentaron tallas desde 131 – 319 cm LT; mientras que las hembras 153 – 331 cm LT. La proporción en los embriones fue de 0,77H: 1M, mientras que en adultos la proporción fue de 1,36H: 1M, lo que indica que existe segregación por sexos en individuos que están alcanzando la madurez. No se encontró relación alguna entre las estructuras reproductivas y la LP (longitud precaudal). La talla de primera madurez ocurre en las hembras a partir de 148cm de LP, mientras que en los macho es a partir de 140cm de LP |
---|