Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9

En el presente trabajo se investiga el uso del Polietileno Tereftalato (PET) para la fabricación de bloques para construir paredes. En primer lugar, se instala una máquina para triturar las botellas de plástico recicladas. Para la preparación de la mezcla se necesitaron aproximadamente 150 botellas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Nevarez, Luz Amparo (author)
Otros Autores: Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8638
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839378426681622528
author González Nevarez, Luz Amparo
author2 Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo
author2_role author
author_facet González Nevarez, Luz Amparo
Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
dc.contributor.none.fl_str_mv Véliz Aguayo, Alejandro Crisóstomo
dc.creator.none.fl_str_mv González Nevarez, Luz Amparo
Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-12T19:29:25Z
2022-10-12T19:29:25Z
2022-10-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv González Nevarez, Luz Amparo; Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo (2022). Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 104p.
UPSE-TIC-2022-0035
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8638
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena
instacron:UPSE
dc.subject.none.fl_str_mv PLÁSTICO RECICLADO PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)
BLOQUES ECO AMIGABLE
RESISTENCIAS
VIVIENDA
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En el presente trabajo se investiga el uso del Polietileno Tereftalato (PET) para la fabricación de bloques para construir paredes. En primer lugar, se instala una máquina para triturar las botellas de plástico recicladas. Para la preparación de la mezcla se necesitaron aproximadamente 150 botellas de 3 litros, lo que equivale al doble de esta cantidad en botellitas de agua. En la segunda parte se elaboran bloques con dimensiones de 39,5 × 19,7 × 8 cm, con la adición de plástico triturado. Los primeros bloques fabricados contenían 4,2 % de PET triturado, 4,2 % de agregado PET con forma cuadrangular, y 4,2 % de PET con área rectangular. Posteriormente se varía el porcentaje de plástico triturado, se usa el 1 %, 2 %, 10%, 20 % y 25%. luego se efectuaron los ensayos de compresión simple para conocer la resistencia obtenida por cada prototipo. Una vez realizados los ensayos y obtenida la resistencia, se analiza cómo se comporta la resistencia del bloque si se varía porcentaje de plástico. Finalmente se compara el costo de oferta de cada bloque artesanal, el precio unitario de una pared de bloques y el presupuesto general para la construcción de vivienda.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPSE_203ce84032da83c4c83c7a301f8c1bf9
identifier_str_mv González Nevarez, Luz Amparo; Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo (2022). Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 104p.
UPSE-TIC-2022-0035
instacron_str UPSE
institution UPSE
instname_str Universidad Estatal Península de Santa Elena
language spa
network_acronym_str UPSE
network_name_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
oai_identifier_str oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/8638
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.
reponame_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository_id_str 6318
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9González Nevarez, Luz AmparoRodríguez Ricardo, Richard ReinaldoPLÁSTICO RECICLADO PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)BLOQUES ECO AMIGABLERESISTENCIASVIVIENDAEn el presente trabajo se investiga el uso del Polietileno Tereftalato (PET) para la fabricación de bloques para construir paredes. En primer lugar, se instala una máquina para triturar las botellas de plástico recicladas. Para la preparación de la mezcla se necesitaron aproximadamente 150 botellas de 3 litros, lo que equivale al doble de esta cantidad en botellitas de agua. En la segunda parte se elaboran bloques con dimensiones de 39,5 × 19,7 × 8 cm, con la adición de plástico triturado. Los primeros bloques fabricados contenían 4,2 % de PET triturado, 4,2 % de agregado PET con forma cuadrangular, y 4,2 % de PET con área rectangular. Posteriormente se varía el porcentaje de plástico triturado, se usa el 1 %, 2 %, 10%, 20 % y 25%. luego se efectuaron los ensayos de compresión simple para conocer la resistencia obtenida por cada prototipo. Una vez realizados los ensayos y obtenida la resistencia, se analiza cómo se comporta la resistencia del bloque si se varía porcentaje de plástico. Finalmente se compara el costo de oferta de cada bloque artesanal, el precio unitario de una pared de bloques y el presupuesto general para la construcción de vivienda.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.Véliz Aguayo, Alejandro Crisóstomo2022-10-12T19:29:25Z2022-10-12T19:29:25Z2022-10-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfGonzález Nevarez, Luz Amparo; Rodríguez Ricardo, Richard Reinaldo (2022). Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 104p.UPSE-TIC-2022-0035https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8638spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2022-10-12T19:29:32Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/8638Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-02T19:29:41.430616Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue
spellingShingle Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
González Nevarez, Luz Amparo
PLÁSTICO RECICLADO PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)
BLOQUES ECO AMIGABLE
RESISTENCIAS
VIVIENDA
status_str publishedVersion
title Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
title_full Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
title_fullStr Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
title_short Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
title_sort Análisis comparativo de la factibilidad económica para la construcción de una vivienda usando bloques con agregados de plástico reciclado, bloques Pómez 9 y Victoria 9
topic PLÁSTICO RECICLADO PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)
BLOQUES ECO AMIGABLE
RESISTENCIAS
VIVIENDA
url https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8638