Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador.
La cadena de suministro agroalimentaria (AFSC, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de actividades interrelacionadas que van desde la granja hasta la mesa. Las operaciones de este tipo de cadenas de suministro suelen ser poco eficientes debido a la sensibilidad de los productos, la resistenc...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2023
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10079 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1839988921204736000 |
---|---|
author | Menéndez Zaruma, Christina Michelle |
author_facet | Menéndez Zaruma, Christina Michelle |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Muyulema Allaica, Juan Carlos |
dc.creator.none.fl_str_mv | Menéndez Zaruma, Christina Michelle |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-08-29T19:47:49Z 2023-08-29T19:47:49Z 2023-08-29 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Menéndez Zaruma, Christina Michelle (2023). Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 124p. UPSE-TII-2023-0015 https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10079 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena instacron:UPSE |
dc.subject.none.fl_str_mv | CADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIA FIABILIDAD MODELADO BASADO EN AGENTES OPTIMIZACIÓN COLABORACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La cadena de suministro agroalimentaria (AFSC, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de actividades interrelacionadas que van desde la granja hasta la mesa. Las operaciones de este tipo de cadenas de suministro suelen ser poco eficientes debido a la sensibilidad de los productos, la resistencia por parte de los productores y la falta de apoyo gubernamental. En ese sentido se evidenció la mejoría en el sistema con la propuesta del diseño de un modelo colaborativo optimizado para la AFSC en la provincia de Santa Elena-Ecuador. A través de un análisis bibliométrico se demostró la importancia de la investigación, de igual forma se identificaron herramientas para las AFSC con una perspectiva circular. El desarrollo del estudio respondió a un enfoque cuantitativo con una orientación metodológica descriptiva-correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, este último se validó mediante el método de Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Posteriormente, los resultados de la recolección de datos se trataron mediante el software SPSS-25. La fiabilidad de los datos recolectados mediante el estadístico Alfa de Cronbach alcanzó 0,789, considerado como muy bueno. Los datos posibilitaron el desarrollo de un modelo colaborativo optimizado, bajo un modelado basado en agentes (MBA) idóneo para el análisis de interacciones entre eslabones. El MBA requirió de tres escenarios de simulación, i) Escenario base, ii) Saturación de mercado, iii) Teoría de juegos colaborativos. Los resultados evidencian que el tercer escenario permite la optimización de la AFSC. La inversión para la implementación del modelo colaborativo optimizado entre eslabones alcanzó a $ 10.168,75 dólares americanos, recuperable en un periodo de tiempo inferior a cinco años. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPSE_28be0d858c338342f3cce77d1ae4692c |
identifier_str_mv | Menéndez Zaruma, Christina Michelle (2023). Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 124p. UPSE-TII-2023-0015 |
instacron_str | UPSE |
institution | UPSE |
instname_str | Universidad Estatal Península de Santa Elena |
language | spa |
network_acronym_str | UPSE |
network_name_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
oai_identifier_str | oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/10079 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository_id_str | 6318 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador.Menéndez Zaruma, Christina MichelleCADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIAFIABILIDADMODELADO BASADO EN AGENTESOPTIMIZACIÓNCOLABORACIÓNLa cadena de suministro agroalimentaria (AFSC, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de actividades interrelacionadas que van desde la granja hasta la mesa. Las operaciones de este tipo de cadenas de suministro suelen ser poco eficientes debido a la sensibilidad de los productos, la resistencia por parte de los productores y la falta de apoyo gubernamental. En ese sentido se evidenció la mejoría en el sistema con la propuesta del diseño de un modelo colaborativo optimizado para la AFSC en la provincia de Santa Elena-Ecuador. A través de un análisis bibliométrico se demostró la importancia de la investigación, de igual forma se identificaron herramientas para las AFSC con una perspectiva circular. El desarrollo del estudio respondió a un enfoque cuantitativo con una orientación metodológica descriptiva-correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, este último se validó mediante el método de Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Posteriormente, los resultados de la recolección de datos se trataron mediante el software SPSS-25. La fiabilidad de los datos recolectados mediante el estadístico Alfa de Cronbach alcanzó 0,789, considerado como muy bueno. Los datos posibilitaron el desarrollo de un modelo colaborativo optimizado, bajo un modelado basado en agentes (MBA) idóneo para el análisis de interacciones entre eslabones. El MBA requirió de tres escenarios de simulación, i) Escenario base, ii) Saturación de mercado, iii) Teoría de juegos colaborativos. Los resultados evidencian que el tercer escenario permite la optimización de la AFSC. La inversión para la implementación del modelo colaborativo optimizado entre eslabones alcanzó a $ 10.168,75 dólares americanos, recuperable en un periodo de tiempo inferior a cinco años.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023Muyulema Allaica, Juan Carlos2023-08-29T19:47:49Z2023-08-29T19:47:49Z2023-08-29info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMenéndez Zaruma, Christina Michelle (2023). Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 124p.UPSE-TII-2023-0015https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10079spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2023-08-29T19:48:05Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/10079Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-09T14:24:00.418609Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue |
spellingShingle | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. Menéndez Zaruma, Christina Michelle CADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIA FIABILIDAD MODELADO BASADO EN AGENTES OPTIMIZACIÓN COLABORACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
title_full | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
title_fullStr | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
title_full_unstemmed | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
title_short | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
title_sort | Diseño de un modelo colaborativo optimizado para la cadena de suministro agroalimentaria en la provincia de Santa Elena – Ecuador. |
topic | CADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIA FIABILIDAD MODELADO BASADO EN AGENTES OPTIMIZACIÓN COLABORACIÓN |
url | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10079 |