El uso de la inteligencia artificial generativa y el proceso de aprendizaje de los estudiantes de 10mo. grado de la Unidad Educativa Americano.

La presente investigación tiene como objetivo conocer sobre el uso de la Inteligencia Artificial Generativa con respecto al proceso de aprendizaje de los estudiantes de 10mo. grado de la Unidad Educativa “Americano”. El enfoque metodológico es un diseño cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo,...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Iza Sánchez, Katherine Yadira (author)
その他の著者: Malavé Orrala, Kattya Yamel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12040
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La presente investigación tiene como objetivo conocer sobre el uso de la Inteligencia Artificial Generativa con respecto al proceso de aprendizaje de los estudiantes de 10mo. grado de la Unidad Educativa “Americano”. El enfoque metodológico es un diseño cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo, aplicando una encuesta a los estudiantes y una entrevista semiestructurada a los docentes. Esta elección se fundamenta en la necesidad de sistematizar la información y considerar las características inherentes a las variables estudiadas, fundamentadas en las definiciones de Liam et al (2023) y Ausubel (2002). Los datos recolectados en la entrevista y encuesta fueron registrados en la herramienta de EXCEL en tablas y gráficas estadísticas, lo cual facilitó la organización de información. Su análisis revela que la Unidad Educativa Americano no aprovecha al máximo las posibilidades que brinda la IAG. Esto se debe a que no existe una conceptualización precisa acerca de esta herramienta y sus oportunidades en el área de la educación, lo cual ocasiona que no se implemente de manera clara el desarrollo de las competencias digitales, tanto en los docentes, como de estos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y que las pocas aplicaciones que se utilizan son demasiado genéricas (ChatGPT) o muy básicas (Genially, Kahoot). Este hallazgo indica que es fundamental que los docentes reciban capacitaciones continuas para implementar así esta herramienta de manera efectiva en las clases, teniendo en cuenta la coherencia entre el equipamiento y el uso que se le va a dar.