Autocuidados en pacientes con úlceras del pie diabético atendidos en el Hospital General Monte Sinaí.2022

El pie diabético es un conjunto de alteraciones o síndromes en las cuales tenemos: neuropatía, infecciones e isquemias. Siendo estos factores que provocan úlceras o incluso pueden llegar a inducir lesiones tisulares y en muchos casos conlleva a una amputación. El objetivo general de la investigación...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Bravo Cuenca, Diana Janeira (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2022
Ämnen:
Länkar:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8006
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El pie diabético es un conjunto de alteraciones o síndromes en las cuales tenemos: neuropatía, infecciones e isquemias. Siendo estos factores que provocan úlceras o incluso pueden llegar a inducir lesiones tisulares y en muchos casos conlleva a una amputación. El objetivo general de la investigación consiste en determinar el autocuidado en pacientes con úlceras del pie diabético atendidos en el Hospital General Monte Sinaí. 2022. La metodología de investigación aplicada es de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional y de método inductivo; fueron 100 pacientes de este Hospital, la muestra seleccionada a través de los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Autocuidado de Úlcera del Pie Diabético. Entre los principales resultados se obtuvo que hubo un predominio de pacientes de 51 a 60 años de edad (49%), hombres (85%), nivel de escolaridad secundario (52%), jubilados (57%), urbanos (80%) y de nivel económico medio (54%); en cuanto al autocuidado, hace uso de cremas simples (60%), de medias para andar en casa (42%), corta las uñas en línea circular (38%), no acude a citas médicas (40%), cumple con indicaciones dadas por enfermería (40%), usa talco para evitar humedad (42%), no recibe ayuda familiar (44%), presentó úlceras profundas (36%). Se concluye que hay un nivel irregular del cumplimiento de las medidas de autocuidado, por lo tanto es necesario intervenir como profesionales de enfermería, para educar al paciente y familiares, sobre las repercusiones y el riesgo que representa su incumplimiento, siendo necesario la aplicación de un material educativo como propuesta, que sirva para proporcionar esta información dentro de esta institución hospitalaria.