Avances sobre el uso de los surfactantes en la recuperación mejorada de petróleo.

En Ecuador los crudos pesados representan el 20% de las reservas probadas a nivel nacional. Sin embargo, producirlos ha sido todo un reto, por su bajo factor de recuperación debido a sus características, las altas viscosidades del petróleo, la baja movilidad, entre otros. Esto hace que sea necesario...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Morales Villarroel, Evelyn Andrea (author)
Outros Autores: Benavides Chalacán, Johanna Elizabeth (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Acesso em linha:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5407
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En Ecuador los crudos pesados representan el 20% de las reservas probadas a nivel nacional. Sin embargo, producirlos ha sido todo un reto, por su bajo factor de recuperación debido a sus características, las altas viscosidades del petróleo, la baja movilidad, entre otros. Esto hace que sea necesario el desarrollo e implementación de métodos y tecnologías de recuperación mejorada o terciaria, por tanto, se busca producir al máximo los recursos disponibles de forma amigable con el medio ambiente. Los nuevos avances de las tecnologías de extracción de hidrocarburos en los últimos años han sido probados y uno de ellos y sobre el cual se enfoca esta investigación es, empleando métodos químicos en los cuales se inyecta solventes para modificar la viscosidad, en soluciones acuosas. Y así, desplazar el petróleo y generar tensiones interfaciales muy bajas entre el crudo y el agua por adsorción en la fase liquido – liquido. Para ello es necesario la selección de un yacimiento que cumpla con las características requeridas para la respectiva aplicación de este método. Considerando que si se incrementa la eficiencia de barrido se logrará optimizar la movilidad del banco de petróleo hacia los pozos productores, y así mejorar el factor de recobro.