Calidad del cuidado enfermero y su influencia en el tiempo de evolución del trauma de fémur en pacientes hospitalizados. Hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, año 2019
Se define como fractura a la pérdida de continuidad del hueso, producidas como consecuencia de un esfuerzo excesivo o una sobrecarga que supera la resistencia del mismo, se pueden producir por: accidente traumático, estrés repetido, o debilitamiento del hueso por diferentes tipos de patológicas, com...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2021
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5776 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Se define como fractura a la pérdida de continuidad del hueso, producidas como consecuencia de un esfuerzo excesivo o una sobrecarga que supera la resistencia del mismo, se pueden producir por: accidente traumático, estrés repetido, o debilitamiento del hueso por diferentes tipos de patológicas, como la osteoporosis. El principal rol del personal de enfermería es la adecuada recepción, valoración y dar un diagnostico individualizado a pacientes con este tipo de traumas, además de reducir su estancia hospitalaria de acuerdo a la calidad de cuidados asistenciales brindados por el enfermero. El objetivo general de este proyecto de investigación es determinar la calidad del cuidado enfermero aplicados por el personal de enfermería y su influencia tanto en el tiempo de evolución y rehabilitación de pacientes con trauma de fémur, ingresados en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, en el año 2019. Se basa en un enfoque cuantitativo, no experimental, retrospectivo y analítico. Se obtiene como resultados que, el personal de enfermería cumple al 100% con los requerimientos de administración de medicamentos, cuidados de vías periféricas, mientras que en el 59% y el 55% de los casos se aplican medidas de curación de heridas y control de escaras respectivamente. Además, el 59,3%, recibieron una buena atención por el personal de enfermería, logrando así una corta estancia de hospitalización y una de las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes fue, con el 18.5%, la infección de la herida quirúrgica. |
---|