Rol de enfermería en las terapias físicas de los adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas. Fundación Del Hombre Doliente. Guayaquil, 2023-2024

La atención integral a los adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas es un desafío complejo que demanda un enfoque interdisciplinario, donde el rol de enfermería ocupa un lugar central. El objetivo de la investigación permitió analizar el rol de enfermería en las terapias físicas de los ad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejo Gurumendi, Angie Elizabeth (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11574
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La atención integral a los adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas es un desafío complejo que demanda un enfoque interdisciplinario, donde el rol de enfermería ocupa un lugar central. El objetivo de la investigación permitió analizar el rol de enfermería en las terapias físicas de los adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en la Fundación del Hombre Doliente. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo descriptiva, no experimental, con un diseño transversal. El universo de estudio fueron todos los profesionales de enfermería que laboran en la Fundación del Hombre Doliente, dedicados a las terapias físicas de los adultos mayores durante el 2023-2024 y la muestra quedó representada por 25 profesionales de enfermería. Las variables estudiadas fueron rol de enfermería en las terapias físicas y enfermedades neurodegenerativas medidas mediante el instrumento con preguntas politómicas de si y no, analizado con el programa estadístico Excel. Los resultados evidenciaron que el 80% de los adultos mayores que asisten a terapias físicas son de bajo recursos económicos, entre las enfermedades más frecuentes se encontró el Alzheimer con un 50% y la demencia senil con un 20%; donde, el 23% brindo atención en la movilidad y actividad física, y el 22% en cuidados de la higiene del longevo. Se concluyó que, la importancia del profesional de enfermería es primordial en el diseño, implementación y seguimiento de programas de terapia física que aborden las necesidades específicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.