Efecto de la acidificación del agua de bebida en la producción de pollos broilers Santa Elena, Ecuador
La avicultura mundial ha tenido una rápida evolución desde la década de los 70, gracias a los avances de la genética, la nutrición, sistemas de alimentación y manejo de aves. Cada día trata de ser más eficiente para ofrecer productos más económicos a los cuales pueden tener acceso la mayor parte de...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2014
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2229 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La avicultura mundial ha tenido una rápida evolución desde la década de los 70, gracias a los avances de la genética, la nutrición, sistemas de alimentación y manejo de aves. Cada día trata de ser más eficiente para ofrecer productos más económicos a los cuales pueden tener acceso la mayor parte de la humanidad. El consumo de carne de pollo ha tenido un notable crecimiento en el país, en el año noventa se estimó en 7 kg/persona/año y en el 2012 en 32 Kg/persona/año, lo que equivale a un crecimiento del 360% en 22 años. (REVISTA EL AGRO, 2013) En Ecuador la industria avícola y la producción de carne de pollo ha requerido la modernización tecnológica para mejorar los parámetros productivos, recurriendo entre otras medidas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento que ayudan a manifestar la capacidad productiva de los animales al disminuir factores (como microorganismos patógenos a nivel digestivo) que evitan este desarrollo. El establecimiento de una población microbiana en el tracto digestivo, se inicia inmediatamente después del nacimiento conociendo que los diferentes tipos de microorganismos colonizantes son sensibles a cambios que puedan ocurrir en el tracto digestivo del hospedero por lo que debe existir niveles adecuados de pH y temperatura y debe haber abastecimiento constante de nutrientes y fluidos esenciales. |
---|