Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021
El consumo de sustancias psicoactivas es un grave problema de índole social, económica, pero sobre todo de salud pública, que afecta principalmente a la población adolescente, situación que influye en el desarrollo individual y social en la adultez. Es por ello que este fenómeno continúa siendo un t...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2022
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7129 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
_version_ | 1839378411712151552 |
---|---|
author | Troncoso Cedeño, María Irene |
author_facet | Troncoso Cedeño, María Irene |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Sarduy Lugo, Anabel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Troncoso Cedeño, María Irene |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-04-22T20:08:35Z 2022-04-22T20:08:35Z 2022-04-22 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Troncoso Cedeño, María Irene. Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 59p. UPSE-TEN-2022-0031 https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7129 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022 |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena instacron:UPSE |
dc.subject.none.fl_str_mv | ADOLESCENCIA CONSUMO DROGAS SUSTANCIAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El consumo de sustancias psicoactivas es un grave problema de índole social, económica, pero sobre todo de salud pública, que afecta principalmente a la población adolescente, situación que influye en el desarrollo individual y social en la adultez. Es por ello que este fenómeno continúa siendo un tema de preocupación en la mayoría de los países, incluyendo Ecuador. La siguiente investigación tiene como objetivo identificar los factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. El presente estudio es de carácter cuantitativo, no experimental de cohorte transversal, ya que se desarrolla en un periodo de tiempo determinado. La población del estudio fue desarrollada con 40 adolescentes que cumplen los criterios de inclusión del proyecto y la muestra quedo constituida por el 100% del universo. En la recolección y análisis de datos se manejó como técnica la encuesta y la observación directa lo que permitió los factores psicosociales que conllevan al consumo en adolescentes. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Excel. En el análisis de datos se estableció que el alcohol es la sustancia psicotrópica más consumido en comparación a otras sustancias, ya que el 79% de adolescentes encuestados afirmaron tomar alcohol, sin embargo, en el consumo de tabaco el 55% refirió haber consumido, mientras que el 25% corresponde al uso de marihuana, el 12% con medicamentos tranquilizantes, el 8% con medicamentos estimulantes, el 5% refieren haber consumido alucinógenos e inhalantes, el 2% es el porcentaje menor y corresponde al bazuco o pasta base. Se concluye que el factor escolar, familiar y social están presentes como factores de riesgo frente al consumo en adolescentes, mediante la tabulación y análisis de datos se evidencia que el factor social ha mostrado una varianza notoria en el consumo de drogas de iniciación. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPSE_7b5027cadc78d07cbe8ac3b4e6d1c3c0 |
identifier_str_mv | Troncoso Cedeño, María Irene. Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 59p. UPSE-TEN-2022-0031 |
instacron_str | UPSE |
institution | UPSE |
instname_str | Universidad Estatal Península de Santa Elena |
language | spa |
network_acronym_str | UPSE |
network_name_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
oai_identifier_str | oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/7129 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository_id_str | 6318 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021Troncoso Cedeño, María IreneADOLESCENCIACONSUMODROGASSUSTANCIASEl consumo de sustancias psicoactivas es un grave problema de índole social, económica, pero sobre todo de salud pública, que afecta principalmente a la población adolescente, situación que influye en el desarrollo individual y social en la adultez. Es por ello que este fenómeno continúa siendo un tema de preocupación en la mayoría de los países, incluyendo Ecuador. La siguiente investigación tiene como objetivo identificar los factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. El presente estudio es de carácter cuantitativo, no experimental de cohorte transversal, ya que se desarrolla en un periodo de tiempo determinado. La población del estudio fue desarrollada con 40 adolescentes que cumplen los criterios de inclusión del proyecto y la muestra quedo constituida por el 100% del universo. En la recolección y análisis de datos se manejó como técnica la encuesta y la observación directa lo que permitió los factores psicosociales que conllevan al consumo en adolescentes. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Excel. En el análisis de datos se estableció que el alcohol es la sustancia psicotrópica más consumido en comparación a otras sustancias, ya que el 79% de adolescentes encuestados afirmaron tomar alcohol, sin embargo, en el consumo de tabaco el 55% refirió haber consumido, mientras que el 25% corresponde al uso de marihuana, el 12% con medicamentos tranquilizantes, el 8% con medicamentos estimulantes, el 5% refieren haber consumido alucinógenos e inhalantes, el 2% es el porcentaje menor y corresponde al bazuco o pasta base. Se concluye que el factor escolar, familiar y social están presentes como factores de riesgo frente al consumo en adolescentes, mediante la tabulación y análisis de datos se evidencia que el factor social ha mostrado una varianza notoria en el consumo de drogas de iniciación.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022Sarduy Lugo, Anabel2022-04-22T20:08:35Z2022-04-22T20:08:35Z2022-04-22info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTroncoso Cedeño, María Irene. Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 59p.UPSE-TEN-2022-0031https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7129spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2022-04-22T20:08:38Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/7129Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-02T19:29:01.579450Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue |
spellingShingle | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 Troncoso Cedeño, María Irene ADOLESCENCIA CONSUMO DROGAS SUSTANCIAS |
status_str | publishedVersion |
title | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
title_full | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
title_fullStr | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
title_full_unstemmed | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
title_short | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
title_sort | Factores psicosociales que inciden en el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 14 a 17 años. Barrio Lucha de los Pobres. Quito. 2021 |
topic | ADOLESCENCIA CONSUMO DROGAS SUSTANCIAS |
url | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7129 |