Biocontrol del marchitamiento vascular del frijol, causado por Fusarium oxysporum empleando Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal PGPR

La marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum en Phaseolus vulgaris (frijol común) es un problema fitosanitario que afecta directamente al rendimiento y economía de los agricultores, para su control se emplean productos químicos de contacto; sin embargo, una alternativa a este uso es el bioco...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Reyes Córdova, M. (author)
Outros Autores: Soto Valenzuela, Javier (author), Zúñiga Dávila, D. (author), Cadenas Giraldo, CA. (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8306
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum en Phaseolus vulgaris (frijol común) es un problema fitosanitario que afecta directamente al rendimiento y economía de los agricultores, para su control se emplean productos químicos de contacto; sin embargo, una alternativa a este uso es el biocontrol, empleando rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) con buena capacidad antagónica. En este trabajo se compraró géneros bacterianos con características PGPR; Bacillus (Bacillus sp. “a”, Bacillus sp. “b”, Rhizobium, Actinobacteria (Streptomyces sp.) y Azotobacter. Prochloraz como control químico y a Bacillus subtilis como control positivo. Como mejor candidato PGPR y biocontrol tenemos a la cepa de Bacillus“a” (IBAC0212), con una incidencia de 61.54% en parámetros agronómicos de 0.42g y 17.23cm de peso seco y longitud total. Seguido de Rhizobium (CIAT899) y de la Actinobacteria (QP12) los cuales tuvieron una severidad 3 e incidencia antagónica de 76.93%, peso seco 0.34 y 0.31 g y una longitud total de 18 y17 cm, respectivamente. La Azotobacter (QZ1) mostró buen desempeño PGPR. con un peso seco de 0.38g. El objetivo de este trabajo fue evaluar el biocontrol de las cepas con potencial PGPR frente a F. oxysporum. Palabras