Implementación de un laboratorio remoto orientado al desarrollo de prácticas de automatización industrial para la carrera Electrónica y Automatización de la UPSE

a evolución de las telecomunicaciones luego de la pandemia suscitada a finales de 2019 fue notoria, obligando a la población mundial a un nuevo estilo de vida. Un ejemplo claro fue el ámbito laboral y estudiantil, donde fue común encontrar a personas adecuándose a trabajos remotos, teletrabajos y cl...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Menoscal Saltos, Jaime Enrique (author)
其他作者: Arauz Pinela, Luis Miguel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9607
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:a evolución de las telecomunicaciones luego de la pandemia suscitada a finales de 2019 fue notoria, obligando a la población mundial a un nuevo estilo de vida. Un ejemplo claro fue el ámbito laboral y estudiantil, donde fue común encontrar a personas adecuándose a trabajos remotos, teletrabajos y clases virtuales. En época de pandemia, las carreras técnicas fueron las más perjudicadas, dejando a los estudiantes sin acceso a los laboratorios para realizar sus prácticas y privándolos de una educación acorde a las exigencias del mundo laboral. Debido a esto, surgió la propuesta tecnológica titulado “Implementación de un laboratorio remoto orientado al desarrollo de prácticas de automatización industrial para la carrera electrónica y automatización de la UPSE”, valiéndose de la tecnología VPN (Virtual Private Network) y del protocolo RDP (Remote Desktop Protocol) para lograr este objetivo. El diseño del sistema para el laboratorio de automatización se basa en el uso de tecnologías VPN por medio de un router Mikrotik RB2011 UiAS-2HnD-IN, un servidor local y entre otros servicios, los cuales alojan el aplicativo web que permiten el ingreso controlado de cada usuario a las estaciones de trabajo dentro del laboratorio. Cada estación de trabajo se encuentra previamente adecuada con sus respectivas protecciones eléctricas, de control y su cableado estructurado de red. Además, el estudiante podrá tener acceso a los módulos del laboratorio de automatización como son: computadoras, controladores autómatas programables, variadores de frecuencia, Interfaces Hombre Máquina, y demás dispositivos que se pudieran adecuar a las necesidades del docente y estudiante, para la realización de prácticas; haciendo uso del protocolo RDP y el túnel VPN, lo cual brindará una conexión optima, segura y controlada, entre el cliente y servidor. Por tanto, el proyecto consta de 4 prácticas desarrolladas de manera remota, que ayudarán al estudiante a obtener conocimientos profesionales en el uso de los controladores autómatas programables, manejo de variables, y redes industriales.