Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021

La parálisis facial es una patología que tiene una prevalencia de 14 a 25 casos por cada 100.000 habitantes cada año, este trastorno neuromuscular ocasiona alteraciones o ausencia en la movilidad de los músculos del rostro principalmente en la región periférica bilateral de cualquier lado de la cara...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintana Rocafuerte, María De Lourdes (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6474
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839988968870903808
author Quintana Rocafuerte, María De Lourdes
author_facet Quintana Rocafuerte, María De Lourdes
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Amador, Yanedsy
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Rocafuerte, María De Lourdes
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-15T20:16:57Z
2021-11-15T20:16:57Z
2021-11-15
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Quintana Rocafuerte, María De Lourdes (2021). Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 58p.
UPSE-TEN-2021-0138
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6474
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena
instacron:UPSE
dc.subject.none.fl_str_mv ACUPUNTURA
PARÁLISIS FACIAL
REHABILITACIÓN
TRATAMIENTO
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La parálisis facial es una patología que tiene una prevalencia de 14 a 25 casos por cada 100.000 habitantes cada año, este trastorno neuromuscular ocasiona alteraciones o ausencia en la movilidad de los músculos del rostro principalmente en la región periférica bilateral de cualquier lado de la cara. El objetivo de esta investigación permitió determinar los beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años atendidos en el Centro de Salud Venus de Valdivia, durante el 2021. Estudio cuantitativo, no experimental y transversal; debido a que fue realizado en un determinado tiempo bajo la recolección de datos y la observación directa. El universo de estudio estuvo representado por 25 pacientes diagnosticados con Parálisis Facial y la muestra quedo constituida por el 100% del universo. Se utilizó el método no probabilístico por conveniencia, observación directa y la encuesta, lo que permitió medir el grado de afectación del nervio facial mediante la escala de House Brackmann y el nivel de satisfacción de los usuarios sobre la terapia de acupuntura; las variables de estudio fueron: Acupuntura y Parálisis Facial. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Excel. La edad promedio fue de 45 a 49 años de edad con predominio del sexo femenino, en relación al grado de afección el 40% de ellos tuvo como resultado parálisis leve Grado III, mientras que el 84% de los usuarios que recibieron la terapia manifestaron que si resultó ser efectiva en su recuperación. Se concluye que la afectación de esta patología es más frecuente en mujeres que en hombres, por su implicación en los hogares, debido a que los pacientes que comenzaron el tratamiento de rehabilitación alternativo en las primeras horas o semanas se obtuvo mejor resultado y fue totalmente efectivo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPSE_8b55710302b798ef55a7253c2d6147b4
identifier_str_mv Quintana Rocafuerte, María De Lourdes (2021). Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 58p.
UPSE-TEN-2021-0138
instacron_str UPSE
institution UPSE
instname_str Universidad Estatal Península de Santa Elena
language spa
network_acronym_str UPSE
network_name_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
oai_identifier_str oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/6474
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021
reponame_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository_id_str 6318
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021Quintana Rocafuerte, María De LourdesACUPUNTURAPARÁLISIS FACIALREHABILITACIÓNTRATAMIENTOLa parálisis facial es una patología que tiene una prevalencia de 14 a 25 casos por cada 100.000 habitantes cada año, este trastorno neuromuscular ocasiona alteraciones o ausencia en la movilidad de los músculos del rostro principalmente en la región periférica bilateral de cualquier lado de la cara. El objetivo de esta investigación permitió determinar los beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años atendidos en el Centro de Salud Venus de Valdivia, durante el 2021. Estudio cuantitativo, no experimental y transversal; debido a que fue realizado en un determinado tiempo bajo la recolección de datos y la observación directa. El universo de estudio estuvo representado por 25 pacientes diagnosticados con Parálisis Facial y la muestra quedo constituida por el 100% del universo. Se utilizó el método no probabilístico por conveniencia, observación directa y la encuesta, lo que permitió medir el grado de afectación del nervio facial mediante la escala de House Brackmann y el nivel de satisfacción de los usuarios sobre la terapia de acupuntura; las variables de estudio fueron: Acupuntura y Parálisis Facial. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta Microsoft Excel. La edad promedio fue de 45 a 49 años de edad con predominio del sexo femenino, en relación al grado de afección el 40% de ellos tuvo como resultado parálisis leve Grado III, mientras que el 84% de los usuarios que recibieron la terapia manifestaron que si resultó ser efectiva en su recuperación. Se concluye que la afectación de esta patología es más frecuente en mujeres que en hombres, por su implicación en los hogares, debido a que los pacientes que comenzaron el tratamiento de rehabilitación alternativo en las primeras horas o semanas se obtuvo mejor resultado y fue totalmente efectivo.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021Díaz Amador, Yanedsy2021-11-15T20:16:57Z2021-11-15T20:16:57Z2021-11-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfQuintana Rocafuerte, María De Lourdes (2021). Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 58p.UPSE-TEN-2021-0138https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6474spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2021-11-15T20:17:04Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/6474Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-09T14:26:17.024824Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue
spellingShingle Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
Quintana Rocafuerte, María De Lourdes
ACUPUNTURA
PARÁLISIS FACIAL
REHABILITACIÓN
TRATAMIENTO
status_str publishedVersion
title Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
title_full Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
title_fullStr Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
title_full_unstemmed Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
title_short Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
title_sort Beneficios de la acupuntura como alternativa en la rehabilitación de la parálisis facial en adultos de 45 a 65 años del centro de salud Venus de Valdivia. 2021
topic ACUPUNTURA
PARÁLISIS FACIAL
REHABILITACIÓN
TRATAMIENTO
url https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6474