Factores de riesgos ambientales y su relación con la aparición de la rinofaringitis aguda en preescolares. Centro de salud Bambil Desecho. Santa elena, 2023

La presente investigación abordó el tema de la rinofaringitis aguda, una infección viral, conocida como refriado común que afecta directamente las vías respiratorias superiores, principalmente nariz, garganta y senos paranasales, debido a la causa de factores de riesgos ambientales que afectan nuest...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Avila González, Maria Narcisa (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2024
Teme:
Online dostop:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11550
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La presente investigación abordó el tema de la rinofaringitis aguda, una infección viral, conocida como refriado común que afecta directamente las vías respiratorias superiores, principalmente nariz, garganta y senos paranasales, debido a la causa de factores de riesgos ambientales que afectan nuestra salud, por ejemplo; contaminación del aire, contaminación del agua, polvo, exposición a sustancias químicas, ruido exceso y cambio climático. El principal objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo ambientales y su relación con la aparición de rinofaringitis aguda en preescolares. Se propuso la metodología cuantitativa, descriptive y transversal, la población de estudio fue de 34 preescolares, a los cuales se le aplicaron una muestra no probabilística de tipo observacional descriptivo. Los datos estadísticos utilizados fueron SPSS – 23 y Excel. Por consiguiente, en los resultados se encontraron que la mayoría de las personas encuestadas reportaron que sus hijos en edades preescolares tienen factores de riesgo que si afectan su salud, provocándoles rinofaringitis aguda, por otro lado, se observaron que los factores de riesgo predominantes fueron el humo de leña, seguido de la ventilación, la transmisión del área (polvo), la limpieza y finalmente el humo de cigarrillo, se concluye que las madres deben tener más en cuenta el ambiente en el que se encuentran los niños en edad preescolar.