La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años

En el presente artículo se contextualiza la dislalia, un trastorno del habla que afecta en pronunciación de fonemas y articulación de los sonidos, teniendo un impacto en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura. De igual manera, se presenta la lectoescritura como un factor esencial en la e...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Baque Catuto, Andreina Stefani (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2024
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10964
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En el presente artículo se contextualiza la dislalia, un trastorno del habla que afecta en pronunciación de fonemas y articulación de los sonidos, teniendo un impacto en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura. De igual manera, se presenta la lectoescritura como un factor esencial en la etapa escolar y que lamentablemente se agrava por el desconocimiento de entidades responsables de la calidad educativa. En el ámbito pedagógico, se destaca la importancia de trabajar lectura y escritura desde temprana edad para facilitar el desarrollo cognitivo y social de un niño. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la dislalia en el proceso de lectoescritura de un niño de 7 años, explorando referentes que teóricos para mitigar sus efectos en el ámbito social y educativo. La metodología adoptada es de enfoque Cualitativo, con línea de investigación multidisciplinario de la Psicopedagogía. La población de estudio es finita, con una muestra no probabilística, el cual consta de 2 personas: el estudiante y la docente, para la recolección de datos se desarrolló una ficha de observación y una entrevista para identificar el accionar del niño dentro del salón de clases y así determinar la afectación del trastorno en el desarrollo del proceso de lectura y escritura, además de identificar la relación que tiene el niño con el entorno. Para el proceso de los datos se aplicó Atlas -ti, que permitió el análisis de las categorías de la investigación.