La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años

En el presente artículo se contextualiza la dislalia, un trastorno del habla que afecta en pronunciación de fonemas y articulación de los sonidos, teniendo un impacto en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura. De igual manera, se presenta la lectoescritura como un factor esencial en la e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Baque Catuto, Andreina Stefani (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10964
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1839378395371143168
author Baque Catuto, Andreina Stefani
author_facet Baque Catuto, Andreina Stefani
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Sánchez, Marianela
dc.creator.none.fl_str_mv Baque Catuto, Andreina Stefani
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-07T14:36:35Z
2024-02-07T14:36:35Z
2024-02-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UPSE-MSP-2024-0029
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10964
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2024
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena
instacron:UPSE
dc.subject.none.fl_str_mv DISLALIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
dc.title.none.fl_str_mv La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En el presente artículo se contextualiza la dislalia, un trastorno del habla que afecta en pronunciación de fonemas y articulación de los sonidos, teniendo un impacto en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura. De igual manera, se presenta la lectoescritura como un factor esencial en la etapa escolar y que lamentablemente se agrava por el desconocimiento de entidades responsables de la calidad educativa. En el ámbito pedagógico, se destaca la importancia de trabajar lectura y escritura desde temprana edad para facilitar el desarrollo cognitivo y social de un niño. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la dislalia en el proceso de lectoescritura de un niño de 7 años, explorando referentes que teóricos para mitigar sus efectos en el ámbito social y educativo. La metodología adoptada es de enfoque Cualitativo, con línea de investigación multidisciplinario de la Psicopedagogía. La población de estudio es finita, con una muestra no probabilística, el cual consta de 2 personas: el estudiante y la docente, para la recolección de datos se desarrolló una ficha de observación y una entrevista para identificar el accionar del niño dentro del salón de clases y así determinar la afectación del trastorno en el desarrollo del proceso de lectura y escritura, además de identificar la relación que tiene el niño con el entorno. Para el proceso de los datos se aplicó Atlas -ti, que permitió el análisis de las categorías de la investigación.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UPSE_919f1de6d9d8cd6e1c3a45f2cdbfaad4
identifier_str_mv UPSE-MSP-2024-0029
instacron_str UPSE
institution UPSE
instname_str Universidad Estatal Península de Santa Elena
language spa
network_acronym_str UPSE
network_name_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
oai_identifier_str oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/10964
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2024
reponame_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository_id_str 6318
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 añosBaque Catuto, Andreina StefaniDISLALIALECTOESCRITURAAPRENDIZAJEEn el presente artículo se contextualiza la dislalia, un trastorno del habla que afecta en pronunciación de fonemas y articulación de los sonidos, teniendo un impacto en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura. De igual manera, se presenta la lectoescritura como un factor esencial en la etapa escolar y que lamentablemente se agrava por el desconocimiento de entidades responsables de la calidad educativa. En el ámbito pedagógico, se destaca la importancia de trabajar lectura y escritura desde temprana edad para facilitar el desarrollo cognitivo y social de un niño. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la dislalia en el proceso de lectoescritura de un niño de 7 años, explorando referentes que teóricos para mitigar sus efectos en el ámbito social y educativo. La metodología adoptada es de enfoque Cualitativo, con línea de investigación multidisciplinario de la Psicopedagogía. La población de estudio es finita, con una muestra no probabilística, el cual consta de 2 personas: el estudiante y la docente, para la recolección de datos se desarrolló una ficha de observación y una entrevista para identificar el accionar del niño dentro del salón de clases y así determinar la afectación del trastorno en el desarrollo del proceso de lectura y escritura, además de identificar la relación que tiene el niño con el entorno. Para el proceso de los datos se aplicó Atlas -ti, que permitió el análisis de las categorías de la investigación.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2024Silva Sánchez, Marianela2024-02-07T14:36:35Z2024-02-07T14:36:35Z2024-02-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUPSE-MSP-2024-0029https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10964spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2024-02-07T14:36:45Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/10964Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-02T19:28:13.523391Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue
spellingShingle La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
Baque Catuto, Andreina Stefani
DISLALIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
status_str publishedVersion
title La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
title_full La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
title_fullStr La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
title_full_unstemmed La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
title_short La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
title_sort La dislalia y su incidencia en el aprendizaje de lectoescritura en niño de 7 años
topic DISLALIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
url https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10964