Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ

El entorno económico es para los gobiernos de mucha importancia y por tanto deben realizar acciones que permitan controlar todos los factores que afecten al medio, está compuesto por diferentes elementos macroeconòmicos como son Producto Interno Bruto, Inflación, Tasas de Interés entre otras, dentro...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Quinaluisa Morán, Vanessa (author)
अन्य लेखक: Cobo Litardo, Elsye (author), Boza Valle, Jhon (author), Feijóo Bello, María (author), Andrade Arias, Mariana (author), Cárdenas Zea, Miriam (author), Carreño Rodríguez, Washington (author)
स्वरूप: article
भाषा:spa
प्रकाशित: 2014
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7375
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1839988922824785920
author Quinaluisa Morán, Vanessa
author2 Cobo Litardo, Elsye
Boza Valle, Jhon
Feijóo Bello, María
Andrade Arias, Mariana
Cárdenas Zea, Miriam
Carreño Rodríguez, Washington
author2_role author
author
author
author
author
author
author_facet Quinaluisa Morán, Vanessa
Cobo Litardo, Elsye
Boza Valle, Jhon
Feijóo Bello, María
Andrade Arias, Mariana
Cárdenas Zea, Miriam
Carreño Rodríguez, Washington
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
dc.creator.none.fl_str_mv Quinaluisa Morán, Vanessa
Cobo Litardo, Elsye
Boza Valle, Jhon
Feijóo Bello, María
Andrade Arias, Mariana
Cárdenas Zea, Miriam
Carreño Rodríguez, Washington
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-05-15T22:28:04Z
2022-05-15T22:28:04Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UPSE-RCT-2014-Vol.2-No.1-007
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7375
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2014
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena
instacron:UPSE
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA FINANCIERO
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description El entorno económico es para los gobiernos de mucha importancia y por tanto deben realizar acciones que permitan controlar todos los factores que afecten al medio, está compuesto por diferentes elementos macroeconòmicos como son Producto Interno Bruto, Inflación, Tasas de Interés entre otras, dentro de estos, un sector de importancia es el sistema financiero, que está a cargo de la liquidez del medio y de medios de financiamiento, pues ayuda a la formalización de la economía y facilitará las actividades comerciales y productivas. La existencia de un sistema financiero sólido y solvente es importante para el crecimiento económico del país, pues ayuda a las formalizacion de la economía y facilita las actividades comerciales y productivas. La banca en Latinoamérica esta evolucionando, incorporando prácticas en pro de la busqueda de eficiencia, integridad y transparencia para responder adecuadamente ante grupos de interés, asegurando un comportamiento ético organizacional integral y responsable con la sociedad. Se destaca un nuevo perfil de la banca de prestación eficiente y oportuna de servicios financieros a los segmentos que tradicionalmente no han tenido acceso al credito banacario comercial. En junio del 2002 la Junta Bancaria aprobó la primera normativa de microfinanzas en el Ecuador, mediantes Resolución 457, promoviendo así el desarrollo de las microfinanzas mediante instituciones privadas y luego con la banca pública (Corporación Financiera Nacional y Banco Nacional de Fomento), con tasas subsidiadas. En la actualidad es la banca privada la que lidera el microcrédito: desde el 2001 ha generado una explotación en las microfinanzas, nuevos bancos, nuevas redes, nuevas microfinancieras, entre otras. El Microcrédito actual es una actividad de los bancos para colocar el alto flujo de recursos de depçosito que no son consumidos por los grandes empresario. El mayor acceso de la población de menor ingreso a los servicios financieros y la inclusión de la población en el sistema financiero formal contribuye a las disminución de las pobreza y al desarrollo de las economías, debiendo fermentarse los procesos formativos en la sociedad potenciando a los alumnos en los centros educativos.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UPSE_9d3fa245ff223055ea99cf42ff95423c
identifier_str_mv UPSE-RCT-2014-Vol.2-No.1-007
instacron_str UPSE
institution UPSE
instname_str Universidad Estatal Península de Santa Elena
language spa
network_acronym_str UPSE
network_name_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
oai_identifier_str oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/7375
publishDate 2014
publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2014
reponame_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository_id_str 6318
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQQuinaluisa Morán, VanessaCobo Litardo, ElsyeBoza Valle, JhonFeijóo Bello, MaríaAndrade Arias, MarianaCárdenas Zea, MiriamCarreño Rodríguez, WashingtonSISTEMA FINANCIEROMICROFINANZASMICROCRÉDITOEl entorno económico es para los gobiernos de mucha importancia y por tanto deben realizar acciones que permitan controlar todos los factores que afecten al medio, está compuesto por diferentes elementos macroeconòmicos como son Producto Interno Bruto, Inflación, Tasas de Interés entre otras, dentro de estos, un sector de importancia es el sistema financiero, que está a cargo de la liquidez del medio y de medios de financiamiento, pues ayuda a la formalización de la economía y facilitará las actividades comerciales y productivas. La existencia de un sistema financiero sólido y solvente es importante para el crecimiento económico del país, pues ayuda a las formalizacion de la economía y facilita las actividades comerciales y productivas. La banca en Latinoamérica esta evolucionando, incorporando prácticas en pro de la busqueda de eficiencia, integridad y transparencia para responder adecuadamente ante grupos de interés, asegurando un comportamiento ético organizacional integral y responsable con la sociedad. Se destaca un nuevo perfil de la banca de prestación eficiente y oportuna de servicios financieros a los segmentos que tradicionalmente no han tenido acceso al credito banacario comercial. En junio del 2002 la Junta Bancaria aprobó la primera normativa de microfinanzas en el Ecuador, mediantes Resolución 457, promoviendo así el desarrollo de las microfinanzas mediante instituciones privadas y luego con la banca pública (Corporación Financiera Nacional y Banco Nacional de Fomento), con tasas subsidiadas. En la actualidad es la banca privada la que lidera el microcrédito: desde el 2001 ha generado una explotación en las microfinanzas, nuevos bancos, nuevas redes, nuevas microfinancieras, entre otras. El Microcrédito actual es una actividad de los bancos para colocar el alto flujo de recursos de depçosito que no son consumidos por los grandes empresario. El mayor acceso de la población de menor ingreso a los servicios financieros y la inclusión de la población en el sistema financiero formal contribuye a las disminución de las pobreza y al desarrollo de las economías, debiendo fermentarse los procesos formativos en la sociedad potenciando a los alumnos en los centros educativos.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 20142022-05-15T22:28:04Z2022-05-15T22:28:04Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfUPSE-RCT-2014-Vol.2-No.1-007https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7375spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2022-05-15T22:28:06Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/7375Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-09T14:24:04.895851Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue
spellingShingle Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
Quinaluisa Morán, Vanessa
SISTEMA FINANCIERO
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
status_str publishedVersion
title Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
title_full Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
title_fullStr Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
title_full_unstemmed Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
title_short Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
title_sort Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ
topic SISTEMA FINANCIERO
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
url https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7375