Nivel de consumo y su impacto audiovisual de la producción local y nacional ofertados por la Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena.

La presente investigación se centra en el nivel de consumo y del impacto audiovisual en la provincia de Santa Elena, específicamente en la relación con los productos audiovisuales ofertados por la Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena. Se pretende profundizar cuál es el nivel de consumo de los habit...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Guale Tomalá, Miguel Angel (author)
其他作者: Tumbaco Guale, Carlos Daniel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10245
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación se centra en el nivel de consumo y del impacto audiovisual en la provincia de Santa Elena, específicamente en la relación con los productos audiovisuales ofertados por la Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena. Se pretende profundizar cuál es el nivel de consumo de los habitantes y que impacto generan en cuanto a la oferta audiovisual. La investigación se divide en cuatro capítulos principales, donde se presenta el problema, el marco teórico, metodología utilizada, análisis de los resultados y finalmente las conclusiones y recomendaciones. Este enfoque permite abordar de manera integral el tema: nivel de consumo y su impacto audiovisual de la producción local y nacional ofertados por la Casa de l a Cultura Núcleo Santa Elena, proporcionando una base sólida para comprender y mejorar la oferta audiovisual. Mediante los instrumentos aplicados se evidencia que: el 76% de la muestra, consumen contenido audiovisual en la red social TikTok, estos datos sustentan la influencia de la plataforma en el consumo de contenidos, que además se plantea un desafío para la institución cultural, quienes la habilitaron y abandonaron en el año 2022, es decir no siguen las tendencias comunicacionales, mismas que pueden afectar su reconocimiento. Para mejorar el impacto audiovisual en las redes de la Casa de La Cultura, se presentará contenido audiovisual de calidad, dando uso a las técnicas de cinematografía: musicalización, texto, sonido, planos, transiciones, etc. Estas sugerencias podrán contribuir al mejoramiento de la producción audiovisual de la entidad cultural y su reconocimiento en el contexto digital.