Factores de riesgo asociados a las úlceras por presión en usuarios postoperados, hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor Santa Elena, 2023.

Las úlceras por presión son heridas en la piel y tejidos generadas debido a la presión prolongada. Se caracterizan por la pérdida de tejido causada por la falta de oxígeno y flujo sanguíneo, ocurren en áreas del cuerpo con prominencias óseas debido a la inmovilidad prolongada. Se pueden prevenir con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cacao Bailón, Marcos Luis (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10445
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las úlceras por presión son heridas en la piel y tejidos generadas debido a la presión prolongada. Se caracterizan por la pérdida de tejido causada por la falta de oxígeno y flujo sanguíneo, ocurren en áreas del cuerpo con prominencias óseas debido a la inmovilidad prolongada. Se pueden prevenir con cambios regulares de posición, cuidado adecuado de la piel y buena circulación sanguínea, por los motivos mencionados, el presente estudio se centra en identificar los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de úlceras por presión en pacientes postoperatorios del Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor, de enero a abril del 2023. Mediante un diseño metodológico no experimental, con un enfoque cuantitativo. La población que fue objeto de estudió estuvo centrada en los pacientes del área de hospitalización de cirugía, considerando una muestra de 30 pacientes, quienes presentaron úlceras por presión generadas por diversos factores, recolectando información de estos por medio de una encuesta que tuvo como base la escala de Norton, permitiendo identificar los factores que ocasionan UPP, tales como: el estado físico general, la incontinencia, el estado mental, la actividad y la movilidad. Obteniendo como resultado relevante la relación que existe entre el tiempo de estadía de los pacientes en el área de hospitalización de cirugía con el desarrollo de úlceras por presión, teniendo como principales detonante la limitada movilidad que tienen los pacientes, el estado mental generado por la confusión que sienten los pacientes ante la aparición de estas y la incontinencia urinaria o fecal que los afecta.