Conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes de bachillerato en la unidad educativa John F. Kennedy. Salinas 2019

La iniciación de la actividad sexual cada vez más temprana, unida en ocasiones a situaciones de violencia y al bajo uso de métodos anticonceptivos, suponen mayor vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual y presencia de embarazos no planificados, convirtiéndose en un serio problema de salud...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rodríguez Pozo, Bryan Washington (author)
其他作者: Suárez Bacilio, Diego Armando (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5103
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La iniciación de la actividad sexual cada vez más temprana, unida en ocasiones a situaciones de violencia y al bajo uso de métodos anticonceptivos, suponen mayor vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual y presencia de embarazos no planificados, convirtiéndose en un serio problema de salud pública a nivel mundial. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa John F. Kennedy, Salinas 2019. Se realizó investigación mixta de tipo descriptiva, no experimental, transversal, aplicando encuesta validada, reestructurada para adecuarla al lenguaje propio de los adolescentes, tornándola accesible a la población intervenida constituida por 98 estudiantes del tercer año de bachillerato, excluyendo a primer y segundo año, por disposición de las autoridades de la Unidad Educativa. Los resultados determinaron que entre los adolescentes de 16-19 años, el 99% conoce o ha escuchado hablar sobre los métodos anticonceptivos, siendo el condón masculino, el más conocido con un 20%, el 15% del universo estudiado declaró haber iniciado su vida sexual, de éstos el 67% utiliza el condón masculino en sus prácticas sexuales, mientras que el 33% no utiliza ningún método. La edad promedio en el inicio de vida sexual fue a los 15 años. El profesional médico es la fuente más idónea para recibir orientación sobre salud sexual y reproductiva. También se determina que el 59% del total del universo estudiado ha sufrido algún tipo de violencia (psicológica, física o sexual). Se concluye por tanto que en el 33 % de la población intervenida el conocimiento no implica necesariamente el uso de los métodos anticonceptivos, llamando la atención altos índices de violencia reportados.