Estrategias de psicomotricidad para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del centro de educación básica Presidente Velasco Ibarra, comuna El Tambo, parroquia San José de Ancón, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015 - 2016.

La finalidad del presente trabajo está fundamentada en establecer estrategias de psicomotricidad, que promuevan el desarrollo cognitivo en los niños y niñas en edad escolar. La psicomotricidad es considerada de vital importancia en el proceso de enseñanza –aprendizaje, siendo actualmente una competi...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Lecaro Rodríguez, Mariana Ofelia (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3356
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La finalidad del presente trabajo está fundamentada en establecer estrategias de psicomotricidad, que promuevan el desarrollo cognitivo en los niños y niñas en edad escolar. La psicomotricidad es considerada de vital importancia en el proceso de enseñanza –aprendizaje, siendo actualmente una competitividad muy valorada cuando se trata de hacer crecer una institución educativa. Con un estudio cualitativo-descriptivo, se identificó necesidades respecto a la aplicación de estrategias de psicomotricidad, ya que el sistema educativo y las instituciones escolares trabajan en función de programaciones a nivel general, se trabajó con la técnica de observación, la entrevista para el directivo y docentes; y, la encuesta para niños y niñas. Los resultados de las respuestas dadas en los instrumentos de investigación se tabularon y confirmaron la hipótesis planteada. Se detectó que los docentes aplican estrategias para el desarrollo cognitivo, pero no logran motivar a la mayoría de los dicentes. Como resultado de la investigación se plantea presentar una propuesta con destrezas para mejorar el desarrollo cognitivo. Se necesita docentes capacitados periódicamente para que adquieran metodologías para trabajar con sus estudiantes, para continuar con su preparación académica y mejorar el desarrollo pedagógico.