Diseño de un modelo administrativo de manejo costero integrado para la comuna Jambelí, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2014

La comuna Jambelí perteneciente al cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, al formar parte de la Ruta del Spondylus, se hace poseedora de recursos costeros, los mismos que son aprovechados por sus habitantes, dedicándose a la pesca artesanal considerada como uno de los principales medios para...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: González Huamán, Erika Lisseth (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1586
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La comuna Jambelí perteneciente al cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, al formar parte de la Ruta del Spondylus, se hace poseedora de recursos costeros, los mismos que son aprovechados por sus habitantes, dedicándose a la pesca artesanal considerada como uno de los principales medios para obtener ingresos económicos en el sector. La débil administración ambiental, trae como consecuencia un inadecuado tratamiento de desechos sólidos producto de la actividad pesquera; la carencia de capacitaciones dirigidas al Cabildo Comunal y a los habitantes induce a una baja responsabilidad ambiental; la ineficiente aplicación de instancias de participación provoca que la comunidad no forme parte de la toma de decisiones, que aporte con ideas y alternativas que solucionen los dilemas ambientales. Una vez determinada la problemática mediante un diagnóstico, en el que se aplicaron técnicas de investigación obteniendo conclusiones y recomendaciones que evidenciaron la necesidad de elaborar la propuesta plasmada en el presente trabajo, que fortalecerá al Cabildo Comunal de Jambelí y a su población, para que trabajen en conjunto, para el adecuado uso, y cuidado de la zona costera. Para tal efecto, se procedió a la elaboración de una propuesta viable, en la que se efectuó un análisis de las causas y efectos de la problemática, se establecieron conceptos de varios autores que aportaron a nuestros conocimientos, se llevó a cabo encuestas, entrevistas a los habitantes y directivos respectivamente, de los cuales se obtuvo resultados que fueron expresados a través de gráficos para una mejor apreciación. Y finalmente se muestra un modelo administrativo de manejo costero integrado, dirigido a esta comunidad, con el propósito de fortalecer a los miembros del Cabildo para mitigar las disyuntivas ambientales.