Efecto de diferentes concentraciones de agua de mar en el crecimiento y germinación de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

El tomate (Licopersicon esculentum Mill.) es una planta oriunda de Perú, México, norte de Chile, y Ecuador; países en donde se encuentran varias formas silvestres, plantados a libre distribución, desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm. En un principio, se sembraba como planta ornamental, pero a...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Tomalá Beltrán, Jorge Armando (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2015
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2740
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El tomate (Licopersicon esculentum Mill.) es una planta oriunda de Perú, México, norte de Chile, y Ecuador; países en donde se encuentran varias formas silvestres, plantados a libre distribución, desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm. En un principio, se sembraba como planta ornamental, pero a partir del año 1900, fue desarrollada como cultivo y por sus características organolépticas, para alimentación humana (MONDOÑEDO, 1984, citado por WILCHESROJAS y ÁLVAREZ-HERRERA, 2008). Esta hortaliza es considerada de gran importancia en muchos países del mundo, debido al valor agregado que se le da a la cosecha del fruto. Hasta los años de 1900, la producción de este cultivo fue de 2.74 millones de toneladas, llegándose a obtener 4 millones de toneladas en el 2002 y entre los países más productores, se considera a los Estados Unidos en primer lugar con el 40% del total mundial; seguido de Italia, Turquía, Grecia y China con el restante 60%, entre otros (MONARDES, 2009). Ecuador no se escapa de esta importancia, debido al sinfín de subproductos que se obtienen de su pulpa, mismos que aportan con divisas al país; convirtiéndose en una oportunidad, para incorporar grandes extensiones de tierra a este cultivo, incluidas las marginales y aquellas que, actualmente presentan condiciones climáticas adversas, como es la salinidad (GOYKOVIT-CORTÉS y SAAVEDRA-DEL REAL, 2007).