Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena.
En contexto el presente trabajo de investigación se enfoca en una estrategia de inversión a través de la producción y comercialización de pitahaya en la comuna El Azúcar, aprovechando la aceptación que tiene esta fruta en el mercado internacional. Para ello se ha realizado una investigación de merca...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2018
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4390 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1839378417290575872 |
---|---|
author | Figueroa Chávez, Wilson Abel |
author_facet | Figueroa Chávez, Wilson Abel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Palacios Cabrera, Héctor Abel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Figueroa Chávez, Wilson Abel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018 2019-04-29T21:57:24Z 2019-04-29T21:57:24Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Figueroa Chávez, Wilson Abel (2018). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 88p. UPSE-TAA-2018-0018 http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4390 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena instacron:UPSE |
dc.subject.none.fl_str_mv | PITAHAYA COMERCIALIZACIÓN PRODUCCIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En contexto el presente trabajo de investigación se enfoca en una estrategia de inversión a través de la producción y comercialización de pitahaya en la comuna El Azúcar, aprovechando la aceptación que tiene esta fruta en el mercado internacional. Para ello se ha realizado una investigación de mercado determinando que la producción destinada a la exportación llega a 500 hectáreas, es decir 500000 kilogramos de pitahaya. El precio referencial de exportación por tonelada de pitahaya es de $ 9444,00. De igual se hace énfasis en la importancia de las certificaciones GLOBALGAP y de las certificaciones de comercio justo. Se realizó una encuesta dirigida a los agricultores de la comuna El Azúcar, de los cuales el 67,43% conocen sobre el cultivo de pitahaya, de igual forma el 72,48% afirmo que estaría dispuesto a cultivar pitahaya, siendo el 78,44% destinarían de 1 a 2 hectáreas. Por medio del estudio técnico se identificó las características del producto y la Agrotecnia para la instalación del cultivo, el sistema de producción y las consideraciones en el establecimiento y manejo de cultivo que está conformado por la época de siembra, trasplante, abonamiento, fertilización, control de malezas, poda, riego, plagas y enfermedades, cosecha y post-cosecha y la comercialización. Finalmente, se realizó un estudio económico para determinar la factibilidad de la propuesta, proyectado a 10 años de vida útil, que requiere una inversión inicial de $100758,35; después de 10 años se obtiene un valor actual neto de $ 65663,35 y una tasa interna de retorno de 19,37%, y una relación costo beneficio de $ 1,42 lo que convierte al proyecto en aceptable. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPSE_cf78fda7e7a47fe8dc3a9b7f3bedaaaa |
identifier_str_mv | Figueroa Chávez, Wilson Abel (2018). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 88p. UPSE-TAA-2018-0018 |
instacron_str | UPSE |
institution | UPSE |
instname_str | Universidad Estatal Península de Santa Elena |
language | spa |
network_acronym_str | UPSE |
network_name_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
oai_identifier_str | oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/4390 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena |
repository_id_str | 6318 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena.Figueroa Chávez, Wilson AbelPITAHAYACOMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓNEn contexto el presente trabajo de investigación se enfoca en una estrategia de inversión a través de la producción y comercialización de pitahaya en la comuna El Azúcar, aprovechando la aceptación que tiene esta fruta en el mercado internacional. Para ello se ha realizado una investigación de mercado determinando que la producción destinada a la exportación llega a 500 hectáreas, es decir 500000 kilogramos de pitahaya. El precio referencial de exportación por tonelada de pitahaya es de $ 9444,00. De igual se hace énfasis en la importancia de las certificaciones GLOBALGAP y de las certificaciones de comercio justo. Se realizó una encuesta dirigida a los agricultores de la comuna El Azúcar, de los cuales el 67,43% conocen sobre el cultivo de pitahaya, de igual forma el 72,48% afirmo que estaría dispuesto a cultivar pitahaya, siendo el 78,44% destinarían de 1 a 2 hectáreas. Por medio del estudio técnico se identificó las características del producto y la Agrotecnia para la instalación del cultivo, el sistema de producción y las consideraciones en el establecimiento y manejo de cultivo que está conformado por la época de siembra, trasplante, abonamiento, fertilización, control de malezas, poda, riego, plagas y enfermedades, cosecha y post-cosecha y la comercialización. Finalmente, se realizó un estudio económico para determinar la factibilidad de la propuesta, proyectado a 10 años de vida útil, que requiere una inversión inicial de $100758,35; después de 10 años se obtiene un valor actual neto de $ 65663,35 y una tasa interna de retorno de 19,37%, y una relación costo beneficio de $ 1,42 lo que convierte al proyecto en aceptable.La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018Palacios Cabrera, Héctor Abel2019-04-29T21:57:24Z2019-04-29T21:57:24Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfFigueroa Chávez, Wilson Abel (2018). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 88p.UPSE-TAA-2018-0018http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4390spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2020-09-29T22:48:07Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/4390Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-02T19:29:15.323697Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue |
spellingShingle | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. Figueroa Chávez, Wilson Abel PITAHAYA COMERCIALIZACIÓN PRODUCCIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
title_full | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
title_fullStr | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
title_full_unstemmed | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
title_short | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
title_sort | Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus K.Schum. en la comuna El Azúcar, provincia de Santa Elena. |
topic | PITAHAYA COMERCIALIZACIÓN PRODUCCIÓN |
url | http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4390 |