Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador

El Gelochelidon nilótica, es una especie que representa un especial atractivo junto a las demás aves migratorias y que ha establecido colonias reproductivas en las piscinas de Ecuasal - Mar Bravo. El estudio fue realizado desde Enero del 2014 hasta Marzo del 2015, el método aplicado fue la observaci...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Suárez Yagual, Johnatan Fernando (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2015
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2730
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1839988952749047808
author Suárez Yagual, Johnatan Fernando
author_facet Suárez Yagual, Johnatan Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
dc.contributor.none.fl_str_mv González Banchón, Tanya
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Yagual, Johnatan Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-04-19T16:21:18Z
2016-04-19T16:21:18Z
dc.format.none.fl_str_mv 82 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Suárez Yagual, Johnatan Fernando. (2015). Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 82p.
UPSE-TBM-2015-033
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2730
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
instname:Universidad Estatal Península de Santa Elena
instacron:UPSE
dc.subject.none.fl_str_mv HUEVO
POLLUELOS
NIDO
GELOCHELIDON NILÓTICA
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Gelochelidon nilótica, es una especie que representa un especial atractivo junto a las demás aves migratorias y que ha establecido colonias reproductivas en las piscinas de Ecuasal - Mar Bravo. El estudio fue realizado desde Enero del 2014 hasta Marzo del 2015, el método aplicado fue la observación directa con monitoreos, con el fin de determinar la etapa reproductiva y su relación con las condiciones ambientales. Se contabilizaron 259 nidos, 203 huevos y 65 polluelos. Se aplicó el análisis de varianza de un solo factor con un nivel de significancia de 0,05; en la primera fase el valor de F fue de 10.42; segunda fase el valor F fue de 7.70; tercera fase el valor F fue 16.42; a diferencia de la cuarta fase que el valor de F fue 4.77. Se obtuvo una correlación de PEARSON positiva entre machos – hembras en la I y IV fase, cuyos valores fue un coeficiente de 0,9234 en machos y 0,9898 hembras; 0,9608 machos y 0,9656 hembras, es decir la mayoría socializan en parejas; a diferencia de las fases II y III cuyas correlaciones fueron negativas -0,1414 machos y -0,4961 hembras; -0,7206 machos y -0,9820 hembras, es decir que no existe dependencia entre parejas. Durante las cuatro fases no se logró el éxito reproductivo cuyo porcentaje de sobrevivencia fue de 25% y 75 % de mortalidad, debido a la incidencia de la depredación por aves de otras especies.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPSE_de78172c62c424f6ef1d50d31922f3e9
identifier_str_mv Suárez Yagual, Johnatan Fernando. (2015). Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 82p.
UPSE-TBM-2015-033
instacron_str UPSE
institution UPSE
instname_str Universidad Estatal Península de Santa Elena
language spa
network_acronym_str UPSE
network_name_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
oai_identifier_str oai:repositorio.upse.edu.ec:46000/2730
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.
reponame_str Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elena
repository_id_str 6318
spelling Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, EcuadorSuárez Yagual, Johnatan FernandoHUEVOPOLLUELOSNIDOGELOCHELIDON NILÓTICAEl Gelochelidon nilótica, es una especie que representa un especial atractivo junto a las demás aves migratorias y que ha establecido colonias reproductivas en las piscinas de Ecuasal - Mar Bravo. El estudio fue realizado desde Enero del 2014 hasta Marzo del 2015, el método aplicado fue la observación directa con monitoreos, con el fin de determinar la etapa reproductiva y su relación con las condiciones ambientales. Se contabilizaron 259 nidos, 203 huevos y 65 polluelos. Se aplicó el análisis de varianza de un solo factor con un nivel de significancia de 0,05; en la primera fase el valor de F fue de 10.42; segunda fase el valor F fue de 7.70; tercera fase el valor F fue 16.42; a diferencia de la cuarta fase que el valor de F fue 4.77. Se obtuvo una correlación de PEARSON positiva entre machos – hembras en la I y IV fase, cuyos valores fue un coeficiente de 0,9234 en machos y 0,9898 hembras; 0,9608 machos y 0,9656 hembras, es decir la mayoría socializan en parejas; a diferencia de las fases II y III cuyas correlaciones fueron negativas -0,1414 machos y -0,4961 hembras; -0,7206 machos y -0,9820 hembras, es decir que no existe dependencia entre parejas. Durante las cuatro fases no se logró el éxito reproductivo cuyo porcentaje de sobrevivencia fue de 25% y 75 % de mortalidad, debido a la incidencia de la depredación por aves de otras especies.La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.González Banchón, Tanya2016-04-19T16:21:18Z2016-04-19T16:21:18Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis82 p.application/pdfSuárez Yagual, Johnatan Fernando. (2015). Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 82p.UPSE-TBM-2015-033http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2730spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elenainstname:Universidad Estatal Península de Santa Elenainstacron:UPSE2016-04-20T08:01:20Zoai:repositorio.upse.edu.ec:46000/2730Institucionalhttps://repositorio.upse.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upse.edu.ec/https://repositorio.upse.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63182025-08-09T14:25:32.098971Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena - Universidad Estatal Península de Santa Elenatrue
spellingShingle Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
Suárez Yagual, Johnatan Fernando
HUEVO
POLLUELOS
NIDO
GELOCHELIDON NILÓTICA
status_str publishedVersion
title Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
title_full Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
title_fullStr Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
title_full_unstemmed Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
title_short Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
title_sort Biología reproductiva del gaviotín piquigrueso (Gelochelidon nilótica) en las piscinas de Ecuasal, Salinas, Ecuador
topic HUEVO
POLLUELOS
NIDO
GELOCHELIDON NILÓTICA
url http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2730