Caracterización zoométrica y faneróptica de equinos criollos, Equus ferus caballus, en la parroquia Chanduy de la provincia de Santa Elena

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Características morfométricas, productivas y reproductivas de animales criollos para la conservación y recuperación en la península de Santa Elena”, con el propósito de obtener características fanerópticas y zoométricas de los equinos criollos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Yagual, Jessica Stefanny (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7551
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Características morfométricas, productivas y reproductivas de animales criollos para la conservación y recuperación en la península de Santa Elena”, con el propósito de obtener características fanerópticas y zoométricas de los equinos criollos de la parroquia Chanduy, donde se evaluaron 50 equinos criollos, 28 caballos y 22 yeguas. La información fue recolectada a través de encuestas previamente estructuradas tales como, ámbito productivo, reproductivo y alimentación, además de 24 variables fanerópticas y zoométricas e índices zoométricos, datos trasferidos a Microsoft Excel y al paquete estadístico IBM SPSS Statistics para el análisis de frecuencias y tablas descriptivas. Los moradores poseen equinos de 3 a 4 años, manejan el sistema extensivo, son alimentados en potreros y destinados para la vaquería. Las medias entre machos y hembras obtenidos fueron; longitud de la cabeza (LCA) 51.14 cm, ancho de la cabeza (ACA) 22.2 cm, alzada de la cruz (ALC) 134.92 cm, alzada de la grupa (ALG) 133.9 cm, ancho de la grupa (AGR) 43.87 cm, longitud de la grupa (LGR) 41.88 cm, diámetro longitudinal (DL) 132.58 cm, diámetro dorso esternal (DD) 63.7 cm, diámetro bicostal (DB) 29.94 cm, perímetro torácico (PT) 148.2 cm, diferencia altura sacro coxal (ASC) 21.9 cm, perímetro de la caña (PCA) 21.44 cm, predominando la capa gateado, cascos negros en miembros anteriores y posteriores, morro plomo oscuro, crin negro, marcas con forma de lucero en la cabeza, y coronilla en las patas, perfil cefálico rectilíneo, cervical piramidal, dorso lumbar normal y ventral de vaca.