Educación cívica y ciudadana como eje de convivencia armónica en los estudiantes de octavo grado de la escuela Francisco De Miranda, Comuna Valdivia, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2014 – 2015.
La educación cívica y ciudadana ayudará a mejorar la convivencia armónica en los integrantes del establecimiento, a través de un proceso continuo donde los estudiantes deben conseguir un desarrollo integral y formativo que ayude a socializarse con las personas que les rodean. En la escuela de hoy se...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2015
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2934 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La educación cívica y ciudadana ayudará a mejorar la convivencia armónica en los integrantes del establecimiento, a través de un proceso continuo donde los estudiantes deben conseguir un desarrollo integral y formativo que ayude a socializarse con las personas que les rodean. En la escuela de hoy se organizan y planifican la influencia curricular y la no curricular, con el objetivo de fortalecer y construir valores de convivencia, solidaridad y diálogo entre los sujetos. Las relaciones humanas cumplen un papel fundamental en el aula de clases porque mejora los desacuerdos, las tensiones interpersonales, enfrentamientos intra o intergrupales que pueden adoptar un carácter violento o destructivo que solamente perjudica la obtención de un verdadero aprendizaje. Se recopiló información precisa, utilizando las metodologías, técnicas y estrategias adecuadas que ayuden en la comprobación y solución del problema investigado, diseñando y aplicando encuestas y entrevistas aptas para la capacidad de los actores de la comunidad educativa “Francisco de Miranda”. La educación cívica y ciudadana desarrolla los nexos afectivos de los estudiantes enrumbándolos a una sociedad altiva y soberana de respeto y responsabilidad por un Ecuador justo y equitativo. Con la aplicación del proyecto se mejoraron algunas debilidades académicas que vulneraban la estabilidad social y actitudinal de los actores de la institución. |
---|