Análisis, diseño e implementación de un sistema para inventario y seguridad física, utilizando etiquetas RFID (Identificación de Radio Frecuencia) para el control de activos informáticos en la empresa Serpecpet S.A. de Quito y El Coca.

Sertecpet SA posee un gran número de activos electrónicos desplegados en sus diferentes locaciones y por este motivo se desconoce su ubicación real, la cantidad total de equipos y sus características, ocasionando miles de dólares en pérdidas a la compañía debido a que se realizan compras innecesaria...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Álvarez Pérez, Carlos Alberto (author)
Άλλοι συγγραφείς: Navas Ayala, José Ricardo (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2015
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10099
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Sertecpet SA posee un gran número de activos electrónicos desplegados en sus diferentes locaciones y por este motivo se desconoce su ubicación real, la cantidad total de equipos y sus características, ocasionando miles de dólares en pérdidas a la compañía debido a que se realizan compras innecesarias de equipos para los diferentes proyectos, desconociendo si existen equipos disponibles para su reutilización. El presente proyecto pretende efectuar un eficiente control de inventario de activos electrónicos y seguridad física a través de un sistema programado el cual permite acceder al mismo mediante perfiles de usuario, el sistema será controlado mediante sensores en los diferentes accesos de la matriz y el Campo Base, alimentado mediante etiquetas RFID ubicadas en los activos electrónicos previamente instruidos con la información específica de los mismos, los datos serán almacenados en una base de datos SQL Server 2008, se presentaran reportes los cuales están diseñados bajo la herramienta Ireport. Los resultados del sistema implementado muestra que los reportes se los pueden obtener en un 0.27% del tiempo que antes requería, al 1% del costo que antes se pagaba, mostrando así que los resultados del sistema satisfacen los inconvenientes que poseía la empresa.