Reportaje del Centro de Comunicación Popular Nuestroamericano y Revista Crisis, como herramientas de comunicación contrahegemónica, durante las movilizaciones desde el 4 hasta el 14 de octubre en la ciudad de Quito
Este producto audiovisual resume el papel de los medios de comunicación populares y alternativos, Nuestroamericano y Revista Crisis, durante las movilizaciones en Quito - Ecuador desde el 4 al 14 de octubre de 2019 como herramientas de comunicación contrahegemónica al discurso establecido, desde el...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2021
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21093 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Este producto audiovisual resume el papel de los medios de comunicación populares y alternativos, Nuestroamericano y Revista Crisis, durante las movilizaciones en Quito - Ecuador desde el 4 al 14 de octubre de 2019 como herramientas de comunicación contrahegemónica al discurso establecido, desde el poder político, al ocultamiento y tergiversación de la información desde las empresas de comunicación hegemónicas. La complicidad de los mercantiles de la información, hizo posible los crímenes de Lesa Humanidad que cometió el gobierno de Lenin Moreno durante las jornadas de movilización de miles y miles de ciudadanos autoconvocados en las 24 provincias del Ecuador, exigiendo se derogue el Decreto Presidencial 883 (2019) que contemplaba un paquete de medidas económicas en detrimento de pueblo ecuatoriano. El “linchamiento mediático” (Tutivén, 2017), la estigmatización y la filtración de información confidencial de procesos judiciales fueron los protagonistas en el tratamiento de los hechos en los “medios de comunicación masiva” (Goya, 2012) hasta el 14 de octubre. Entonces, ¿cuál fue el papel del Centro de Comunicación Popular Nuestroamericano y Revista Crisis, como referentes de la comunicación contra hegemónica, en el tratamiento de la información durante la represión y persecución que perpetró el gobierno de Moreno durante el “Paro de Octubre”? (Comisión Especial para la Verdad y la Justicia, 2021). La “comunicación alternativa” (Pazos, 2020) y popular se ha convertido en el mejor aliado en la difusión de la realidad de las clases subalternas, históricamente alienadas a través de los aparatos ideológicos y represivos de dominación. |
---|