Análisis multidimensional sobre la victimización y percepción de inseguridad en 2011 en el Ecuador

Con la creciente olas de violencia en el Ecuador los últimos años se propuso examinar los diferentes factores sociales, económicos y geográficos sobre la victimización y percepción de inseguridad en la población ecuatoriana con datos históricos otorgados por el INEC con encuestas nacionales realizad...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Freire Urresta, Rebeca Judith (author)
Другие авторы: Villegas Mendieta, Ricardo Javier (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28400
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Con la creciente olas de violencia en el Ecuador los últimos años se propuso examinar los diferentes factores sociales, económicos y geográficos sobre la victimización y percepción de inseguridad en la población ecuatoriana con datos históricos otorgados por el INEC con encuestas nacionales realizadas en el 2011. Para esto se realizar ́a diferentes tasas de criminalidad, estudios cualitativos en grupos específicos y estadísticas de delitos, métodos estadísticos, porcentajes y gráficos utilizando la herramienta Power Bi. Los resultados revelan que los delitos comunes como robos, agresiones en el 2011 tienen unos porcentajes que rondan desde el 5.4% hasta un 25.4% a comparación del ultimo año que llegan a niveles del 36%. También con respecto a la percepción de inseguridad se observa que en el 2011 menos del 50% de las personas censadas sentían inseguridad con un mayor porcentaje en mujeres. Comparando con datos del 2023 se puede verificar que el pueblo ecuatoriano tiene un 64% de inseguridad de ser víctimas de delitos y una gran pérdida de seguridad por instituciones públicas como la fiscalía o policía nacional. A pesar de que en el 2011 tenemos un bajo nivel de inseguridad y victimización que es comparable con el 2021 año de pandemia se observa que a partir de este año comienza un incremento significativo hasta llegar al 2023 donde el Ecuador cierra como el país más violento e inseguro del continente.