Frecuencia del síndrome post-covid del personal que labora en el Colegio Militar Abdón Calderón

El síndrome post-COVID, también conocido como COVID prolongado, incluye ciertas sintomatologías características del SARS-CoV-2, las cuales persisten durante un largo tiempo y pueden variar desde la cuarta hasta la doceava semana posterior a la infección de este virus. Este nuevo fenómeno podría incl...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Quizhpe Pesántez, Mauro Daniel (author)
مؤلفون آخرون: Heras González, María Belén (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24908
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El síndrome post-COVID, también conocido como COVID prolongado, incluye ciertas sintomatologías características del SARS-CoV-2, las cuales persisten durante un largo tiempo y pueden variar desde la cuarta hasta la doceava semana posterior a la infección de este virus. Este nuevo fenómeno podría incluso ser capaz de crear nuevos brotes del virus en ciertos lugares. Es por tal razón que se ha intentado determinar la frecuencia de este síndrome en sectores importantes, como en el personal que labora en el Colegio Militar Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca, con el fin de identificar los síntomas que han persistido de la COVID-19 y desarrollar propuestas de alerta a esta población de estudio. Se realizó un estudio cuantitativo apoyado en una encuesta dirigida a una muestra de 70 personas que laboran en el Colegio Militar durante el período lectivo 2022-2023. Con ello se obtuvieron como resultados que el número de diagnosticados con el virus SARS-CoV-2 fue de 56 personas (80 %). Todos ellos presentaron síntomas durante la infección (100 %). También, un 71,4 % de la muestra fue identificado con COVID-19 hace más de 4 semanas de iniciado el estudio, y un 51,8 % de ellos confirmaron su diagnóstico a través de la prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Además, cabe recalcar que de las 56 personas que se habían infectado por el virus, el 66,7 % notó que sus síntomas persistieron a lo largo de las semanas; siendo la fatiga, la tos y el dolor de cabeza (cefalea) los más prolongados. Luego de analizar los datos obtenidos a través de la encuesta, se identificó que aquellas personas que son mayores a los 50 años de edad son más propensas a padecer del síndrome post-COVID, y que sus síntomas más frecuentes son: la fatiga o cansancio, la tos seca y la cefalea, los cuales pueden perdurar hasta la doceava semana después de la infección por COVID-19.