Fraudes corporativos y su impacto en la auditoría

Nuestro estudio se basa en los grandes problemas de fraude que se han suscitado en la historia; por casos conocidísimos como Parmalat, Enron y Worldcom; primero vamos a definir el fraude como tal; es el engaño intencional por parte de una o más personas que pertenecen a la organización; sean directi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gómez López, Mónica Sofía (author)
Autres auteurs: Luque Escobar, Argemy Katherine (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2008
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3220
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Nuestro estudio se basa en los grandes problemas de fraude que se han suscitado en la historia; por casos conocidísimos como Parmalat, Enron y Worldcom; primero vamos a definir el fraude como tal; es el engaño intencional por parte de una o más personas que pertenecen a la organización; sean directivos, de la administración, empleados o terceras partes; con la generación de prácticas irregulares, que pueden ir desde transferencias de valores a cuentas de terceros hasta operaciones fingidas en los libros; y estas dan como resultado una apreciación inexacta de los estados financieros; al maquillar los balances la información no será pertinente ni confiable. El fraude corporativo nace, en el concepto de corrupción que plasman las Naciones Unidas en noviembre del 2003, en donde se dan cuenta que no solamente afecta al aspecto público, sino también a la parte privada. Entre los tipos de fraude, se dividen en dos categorías, por ocurrencia del mismo; estas son: Los fraudes internos y los externos.