Actitudes de los adolescentes escolarizados de Cuenca hacia la diversidad sexual

Los seres humanos somos diversos en muchos aspectos, y lo sexual no es la excepción; sin embargo, a menudo consideramos que existe una manera correcta de vivir la sexualidad, descalificando las otras orientaciones y conductas, en base de lo que dice la iglesia o los mitos y prejuicios que nuestra c...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pinos V., Verónica P. (author)
Outros autores: Pinos A, Guido M. (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado: 2013
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11078
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Los seres humanos somos diversos en muchos aspectos, y lo sexual no es la excepción; sin embargo, a menudo consideramos que existe una manera correcta de vivir la sexualidad, descalificando las otras orientaciones y conductas, en base de lo que dice la iglesia o los mitos y prejuicios que nuestra cultura acoge, de ahí la importancia de tratar de abordar temas como la diversidad sexual, tema que se presta para un gran debate, que compromete la calidad de vida de un importante sector de nuestra comunidad. La orientación sexual es la preferencia de un individuo a tener relaciones sentimentales o sexuales con individuos de un sexo determinado (Rial,2003), esta orientación puede ser: heterosexual, bisexual, homosexual y asexual (Laumann et al., 1994 en Hyde y DeLa- mater, 2006; Álvarez, 1986). La sociedad estigmatiza las orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, generando en individuos homosexuales y bisexuales una autodevaluación denominada: autohomofobia (Katz, 1995 en Crooks y Baur, 2009; Campo et al., 2008). Favoreciendo la aparición de graves consecuencias psicológicas que pueden llegar al suicidio, pues este riesgo se incrementa de 2 a 3 veces en el grupo de adolescentes homosexuales (Morrison y L’Heureux, 2001; Rose y Rogers, 2000; Santrock, 2004).