Análisis y diseño sismo resistente de edificios de acero con marcos a momento, considerando columnas cruciformes y tubulares huecas

El presente documento detalla el diseño y análisis basado en el desempeño sísmico, de cuatro estructuras en acero. Se plantean dos sistemas estructurales, cada uno con modelos de 3 y 6 pisos. Dos de ellos serán marcos especiales a momento (SMF) con columnas cruciformes y los dos restantes, marcos in...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Aranda Salazar, Carlos Miguel (author)
Beste egile batzuk: Jacho Moyón, Dayana Lizeth (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2024
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28042
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente documento detalla el diseño y análisis basado en el desempeño sísmico, de cuatro estructuras en acero. Se plantean dos sistemas estructurales, cada uno con modelos de 3 y 6 pisos. Dos de ellos serán marcos especiales a momento (SMF) con columnas cruciformes y los dos restantes, marcos intermedios a momento (IMF) con columnas tubulares. El estudio parte de un Análisis Sísmico Modal-Espectral en base a las disposiciones establecidas en las normas, NEC–SE–DS/AC/CG y AISC 360/341-16. Seguido de un Análisis Estático No Lineal “Pushover”, haciendo uso de las recomendaciones dadas por el ASCE 41-13 y el FEMA 356. Con el fin de determinar el punto de desempeño de las estructuras, mediante la aplicación de dos métodos: el método del espectro de capacidad (ATC-40, FEMA 440); y el método de coeficientes (FEMA 440, ASCE 41-13). A manera de comprobación, se realizó un análisis dinámico no lineal (Tiempo Historia) con un registro sísmico sintético compatible con el Espectro de Demanda Sísmica, para asegurar que los puntos de desempeño obtenidos por las metodologías mencionadas en el análisis estático no lineal no difieran del dinámico no lineal. En la investigación se hizo uso del software comercial SAP2000, para desarrollar los análisis mencionados. Además, se puede evidenciar los procedimientos a seguir en el programa, mediante capturas de pantalla. Finalmente se presenta la evaluación del desempeño sísmico de las estructuras modeladas, según los objetivos de desempeño recomendados por el ATC40 y la NEC– SE–DS.