Producto audiovisual sobre la memoria histórica de la parroquia La Merced de Quito

En la década de 1960-1970, en Ecuador se crea la primera Ley de Reforma Agraria dictada por el Gobierno de la Junta Militar, que promueve la ley de repartición de tierras baldías. De este modo, en la Parroquia La Merced, ubicada al sur oriente de la ciudad de Quito, transforma su espacio territorial...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Dueñas Núñez, Kevin Iván (author)
其他作者: Guarderas Baldeón, Stalin Sebastián (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16990
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la década de 1960-1970, en Ecuador se crea la primera Ley de Reforma Agraria dictada por el Gobierno de la Junta Militar, que promueve la ley de repartición de tierras baldías. De este modo, en la Parroquia La Merced, ubicada al sur oriente de la ciudad de Quito, transforma su espacio territorial, jurídico y económico, dicho contexto, la memoria histórica juega un papel fundamental en los habitantes del sector, desde que fue un conjunto de haciendas, esta se presenta con un sin número de historias vividas. Por este motivo, la investigación utiliza los conceptos de: comunicación, memoria histórica, interacción social y documental. El producto audiovisual sobre “la memoria histórica de la parroquia La Merced de Quito” emplea la técnica de entrevista para recopilar datos vinculados a la historia y memoria de la parroquia y su proceso de parroquialización. La finalidad del producto comunicativo es contar sucesos históricos que se han producido y han marcado en la memoria de sus moradores. El video documental tiene una duración de 25 minutos aproximadamente, en el que presenta los lugares más importantes, junto con las interacciones sociales de las personas que habitan La Merced, así como su proceso de independización, consecuencias y efectos que trajo la Ley de Reforma Agraria en los trabajadores de las haciendas y finalmente sus fiestas tradicionales que los identifican como parroquia, especialmente la fiesta de semana santa que se celebra cada año, a través de testimonios narrados de los personajes más representativos del lugar.