La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula

El problema pedagógico es complejo y profundo. Asimilarlo requiere de una actitud científica. Su profundidad deriva de épocas milenarias donde ya cumple funciones socializadoras. El clasicismo pedagógico reúne un conjunto de expresiones y experiencias, las que no se pueden prescindir en el estudio p...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rangel Donoso, Roberto (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2001
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13959
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840599646658887680
author Rangel Donoso, Roberto
author_facet Rangel Donoso, Roberto
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Almeida Vallejo, Salua América
dc.creator.none.fl_str_mv Rangel Donoso, Roberto
dc.date.none.fl_str_mv 2001-02
2017-04-11T00:13:50Z
2017-04-11T00:13:50Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13959
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
CULTURA ESTÉTICA
EDUCACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El problema pedagógico es complejo y profundo. Asimilarlo requiere de una actitud científica. Su profundidad deriva de épocas milenarias donde ya cumple funciones socializadoras. El clasicismo pedagógico reúne un conjunto de expresiones y experiencias, las que no se pueden prescindir en el estudio pedagógico. Bagaje cultural necesario para hacer ciencia libre de snobismos. La historia de la educación y su teoría son muy variables; la historia recopila diversidad. Los encargados de enjuiciarla deben considerar los hechos para contextualizarlos y relacionarlos con el grado de madurez de los autores, su época y sus pueblos. El tradicionalismo pedagógico, la “Escuela Nueva”, el activismo, los aportes coactivos, máquinas de aprendizaje, su programación, condicionamiento y el insumo cibernético, son elementos de teoría y praxis pedagógicas que deben ser considerados, revalorados, incluso replantearse según sus partes significativas y útiles para los nuevos contextos.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UPS_15b04eab1c44cde1f0962dd4f89a3de1
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/13959
publishDate 2001
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aulaRangel Donoso, RobertoEDUCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCULTURA ESTÉTICAEDUCACIÓNEl problema pedagógico es complejo y profundo. Asimilarlo requiere de una actitud científica. Su profundidad deriva de épocas milenarias donde ya cumple funciones socializadoras. El clasicismo pedagógico reúne un conjunto de expresiones y experiencias, las que no se pueden prescindir en el estudio pedagógico. Bagaje cultural necesario para hacer ciencia libre de snobismos. La historia de la educación y su teoría son muy variables; la historia recopila diversidad. Los encargados de enjuiciarla deben considerar los hechos para contextualizarlos y relacionarlos con el grado de madurez de los autores, su época y sus pueblos. El tradicionalismo pedagógico, la “Escuela Nueva”, el activismo, los aportes coactivos, máquinas de aprendizaje, su programación, condicionamiento y el insumo cibernético, son elementos de teoría y praxis pedagógicas que deben ser considerados, revalorados, incluso replantearse según sus partes significativas y útiles para los nuevos contextos.Almeida Vallejo, Salua América2017-04-11T00:13:50Z2017-04-11T00:13:50Z2001-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13959spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-01-01T02:52:25Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/13959Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-01-01T02:52:25Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
Rangel Donoso, Roberto
EDUCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
CULTURA ESTÉTICA
EDUCACIÓN
status_str publishedVersion
title La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
title_full La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
title_fullStr La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
title_full_unstemmed La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
title_short La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
title_sort La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
topic EDUCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
CULTURA ESTÉTICA
EDUCACIÓN
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13959