Obtención de biogás a partir de mezclas de agua residual de la "ganadería San Luis" en el sector del Chaupi y residuos orgánicos biodegradables del Mercado Mayorista del DMQ en un reactor anaerobio con sistema de calentamiento

El presente proyecto analiza tres diferentes mezclas de biomasa que contienen residuos orgánicos, agua residual láctea y estiércol vacuno, estos se colocaron en reactores tipo batch construidos a escala de laboratorio. Para la preparación de las mezclas se partió del análisis en laboratorio descrito...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manobanda Toapanta, Evelyn Lizeth (author)
Other Authors: Valdez Bedoya, Juan Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente proyecto analiza tres diferentes mezclas de biomasa que contienen residuos orgánicos, agua residual láctea y estiércol vacuno, estos se colocaron en reactores tipo batch construidos a escala de laboratorio. Para la preparación de las mezclas se partió del análisis en laboratorio descrito por Tipán (2020), en el que se detallan los porcentajes de carbono, nitrógeno y humedad en los residuos para la resolución de un sistema de ecuaciones algebraicas cuyo resultado arroja las cantidades a colocar en los reactores. Los reactores se construyeron con equipos de laboratorio como matraces Kitasatos donde ocurrió la reacción anaerobia, medidores de pH y temperatura para el registro de variables de control, mangueras plásticas de conexión, probetas donde se almacenó el biogás y planchas de calentamiento para mantener una temperatura de reacción adecuada además, cada reactor contó con un gasómetro para la cuantificación del biogás producido. Transcurrido el tiempo de retención de veintitrés días, en la primer mezcla se obtuvo . de á a una temperatura de 29.60°C y pH promedio 4.72; en la segunda mezcla se obtuvo . de á a una temperatura de 34.30°C y pH promedio 4.9 ,por último para la tercera mezcla se obtuvo . de á con una temperatura de 38.50°C y pH promedio 4.86. Se pudo observar que la mejor mezcla fue la segunda, ya que presentó mayor generación de biogás a una temperatura en rango mesofílico, por ello con esta relación de carga se alimentó el biorreactor con el sistema de calentamiento solar diseñado por Fabara y Nuñez (2020).Al biogás, producto final se le realizó un análisis cromatográfico de gases para conocer la concentración de 4y de 2, éstos fueron de . y . respectivamente. Al biol, subproducto de la reacción se realizó el análisis de COT . y DQO () .