Relación entre el uso excesivo de las redes sociales y la procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Quito
La investigación abordó la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica mediante un enfoque cuantitativo. Con el objetivo de explorar cómo estos dos fenómenos están vinculados entre sí, se aplicaron cuestionarios como la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y e...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2024
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28276 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La investigación abordó la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica mediante un enfoque cuantitativo. Con el objetivo de explorar cómo estos dos fenómenos están vinculados entre sí, se aplicaron cuestionarios como la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) a los participantes. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y la tendencia a procrastinar en las responsabilidades académicas. El estudio se basó en la hipótesis de que los estudiantes que muestran una alta adicción a las redes sociales son más propensos a posponer sus tareas académicas importantes. Para evaluar esta relación, se utilizaron escalas estandarizadas para medir tanto la adicción a las redes sociales como los niveles de procrastinación entre los participantes. Los datos recopilados demostraron consistentemente que aquellos con mayores puntuaciones en las medidas de adicción a las redes sociales también mostraron tendencias más altas de procrastinación en comparación con aquellos con menores niveles de adicción. Este hallazgo sugiere que las redes sociales pueden actuar como distracciones significativas que desvían la atención de las responsabilidades académicas, afectando negativamente el rendimiento estudiantil. Los estudiantes que utilizan constantemente las redes sociales pueden enfrentarse a una lucha constante para mantener el enfoque en sus estudios, posponiendo tareas importantes en favor de interacciones en línea menos productivas.Los estudiantes con altos niveles de adicción a las redes sociales tienden a postergar más sus responsabilidades académicas, afectando negativamente su rendimiento y desarrollo personal. La muestra presenta un nivel moderado a alto de adicción a las redes sociales, destacando la necesidad de abordar las motivaciones subyacentes a su uso. Además, se observó que los varones presentan niveles más altos de procrastinación académica relacionada con el uso de redes sociales en comparación con las mujeres, subrayando la importancia de investigar las diferencias de género en este contexto. En resumen, el estudio cuantitativo reveló una relación significativa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica, subrayando la necesidad de abordar estos comportamientos para mejorar el rendimiento estudiantil y fomentar hábitos de estudio más efectivos y concentrados. |
---|