Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)

En la actualidad los procesos de secado de la madera son de vital importancia dentro del sector maderero, con un efectivo proceso de secado se puede obtener un aprovechamiento del ciento por ciento de la materia prima, además, se garantiza productos terminados de alta calidad y durabilidad. Uno de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Matute, Juan Carlos (author)
Otros Autores: Tenesaca Bravo, Mario Alfonso (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/277
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839964992929005568
author Rodríguez Matute, Juan Carlos
author2 Tenesaca Bravo, Mario Alfonso
author2_role author
author_facet Rodríguez Matute, Juan Carlos
Tenesaca Bravo, Mario Alfonso
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Lloret, Edgar Paúl
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Matute, Juan Carlos
Tenesaca Bravo, Mario Alfonso
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2010-10-01T16:28:45Z
2010-10-01T16:28:45Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/277
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv MADERA - SECADO
SECADORES
INDUSTRIAS DE LA MADERA
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la actualidad los procesos de secado de la madera son de vital importancia dentro del sector maderero, con un efectivo proceso de secado se puede obtener un aprovechamiento del ciento por ciento de la materia prima, además, se garantiza productos terminados de alta calidad y durabilidad. Uno de los procesos o métodos más utilizados es el secado natural, que es un proceso con cierto grado de efectividad a largo plazo que puede variar entre seis meses y dos años dependiendo de la especie a secarse, y sin ninguna garantía de recuperación de la materia prima en su totalidad. Existe entonces un proceso de secado que garantiza recuperación total y disminución significativa de tiempo en el proceso de secado que varía entre diez y quince días dependiendo también del tipo de madera a secarse, tal vez el único inconveniente que presenta este sistema es el factor económico necesario para su implementación, es por esto su poca implementación en nuestro medio. Tomando en cuenta cada uno de los puntos antes mencionados, vemos la necesidad, como futuros profesionales, cuyo deber es dar solución a los problemas sin importar índole alguna, proponer un estudio profundo basado en realidades y posibilidades, el obtener la implementación de un sistema de secado artificial de la madera sujeta a estándares fijos según las necesidades de secado con calidad. Es por eso que, dentro del desarrollo de este tema, empezamos con un estudio detallado de las características de la madera, agentes que lo afectan tanto naturales como artificiales y que influyen de manera fundamental dentro del proceso de secado, así como una comparación a profundidad de las ventajas y desventajas entre los métodos de secado natural y artificial, que son los métodos más utilizados, haciendo énfasis en este último por ser nuestro método escogido, en este punto hacemos un análisis exigente en busca de las mejores y optimas garantías para obtener la mejor calidad en secado, buscando la economía, es decir, hacemos un estudio de materiales a utilizar en la cámara de secado que es la parte fundamental para asegurar garantía de secado pero sin olvidar que lo que vamos a mejorar es el precio de implementación, llegando a la conclusión de que con menos valor económico podemos obtener calidad de secado, al final escogemos una cámara de ladrillo y poliuretano, de entre otras combinaciones. Un punto final que no podemos pasar por alto dentro de este estudio es demostrar la factibilidad de implementación de este proyecto, es decir, su rentabilidad, haciendo un estudio detallado de todas las variables económicas que influyen, con la investigación de precios actuales en el mercado y demás variables tales como mano de obra, costos de funcionamiento y las ganancias que podemos obtener. Entonces, la idea del desarrollo de este tema es garantizar a cualquier persona, pequeña, mediana o grande empresa, la seguridad en implementar este sistema artificial de secado de madera, dando la opción de convertirse no solo en una herramienta interna de una fábrica, sino vender como un servicio adicional para otras personas o empresas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_1d2f5c55dcb25c3decb95509b1920368
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/277
publishDate 2008
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)Rodríguez Matute, Juan CarlosTenesaca Bravo, Mario AlfonsoMADERA - SECADOSECADORESINDUSTRIAS DE LA MADERAEn la actualidad los procesos de secado de la madera son de vital importancia dentro del sector maderero, con un efectivo proceso de secado se puede obtener un aprovechamiento del ciento por ciento de la materia prima, además, se garantiza productos terminados de alta calidad y durabilidad. Uno de los procesos o métodos más utilizados es el secado natural, que es un proceso con cierto grado de efectividad a largo plazo que puede variar entre seis meses y dos años dependiendo de la especie a secarse, y sin ninguna garantía de recuperación de la materia prima en su totalidad. Existe entonces un proceso de secado que garantiza recuperación total y disminución significativa de tiempo en el proceso de secado que varía entre diez y quince días dependiendo también del tipo de madera a secarse, tal vez el único inconveniente que presenta este sistema es el factor económico necesario para su implementación, es por esto su poca implementación en nuestro medio. Tomando en cuenta cada uno de los puntos antes mencionados, vemos la necesidad, como futuros profesionales, cuyo deber es dar solución a los problemas sin importar índole alguna, proponer un estudio profundo basado en realidades y posibilidades, el obtener la implementación de un sistema de secado artificial de la madera sujeta a estándares fijos según las necesidades de secado con calidad. Es por eso que, dentro del desarrollo de este tema, empezamos con un estudio detallado de las características de la madera, agentes que lo afectan tanto naturales como artificiales y que influyen de manera fundamental dentro del proceso de secado, así como una comparación a profundidad de las ventajas y desventajas entre los métodos de secado natural y artificial, que son los métodos más utilizados, haciendo énfasis en este último por ser nuestro método escogido, en este punto hacemos un análisis exigente en busca de las mejores y optimas garantías para obtener la mejor calidad en secado, buscando la economía, es decir, hacemos un estudio de materiales a utilizar en la cámara de secado que es la parte fundamental para asegurar garantía de secado pero sin olvidar que lo que vamos a mejorar es el precio de implementación, llegando a la conclusión de que con menos valor económico podemos obtener calidad de secado, al final escogemos una cámara de ladrillo y poliuretano, de entre otras combinaciones. Un punto final que no podemos pasar por alto dentro de este estudio es demostrar la factibilidad de implementación de este proyecto, es decir, su rentabilidad, haciendo un estudio detallado de todas las variables económicas que influyen, con la investigación de precios actuales en el mercado y demás variables tales como mano de obra, costos de funcionamiento y las ganancias que podemos obtener. Entonces, la idea del desarrollo de este tema es garantizar a cualquier persona, pequeña, mediana o grande empresa, la seguridad en implementar este sistema artificial de secado de madera, dando la opción de convertirse no solo en una herramienta interna de una fábrica, sino vender como un servicio adicional para otras personas o empresas.Álvarez Lloret, Edgar Paúl2010-10-01T16:28:45Z2010-10-01T16:28:45Z2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/277spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2020-07-29T22:33:23Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/277Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372020-07-29T22:33:23Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
Rodríguez Matute, Juan Carlos
MADERA - SECADO
SECADORES
INDUSTRIAS DE LA MADERA
status_str publishedVersion
title Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
title_full Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
title_fullStr Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
title_short Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
title_sort Diseño de un sistema de secado artificial de madera automático: capacidad (20 m³)
topic MADERA - SECADO
SECADORES
INDUSTRIAS DE LA MADERA
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/277