Sistematización de la experiencia sobre la motivación laboral en la entidad pública Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencias ubicado en la Puntilla- Samborondón en el periodo mayo- agosto del 2022

La sistematización que se describe en el presente informe surge de la necesidad de dar a conocer la motivación en cada uno de los colaboradores elegidos aleatoriamente de la entidad pública SNGRE, mediante cuestionarios o test psicométricos, para que, mediante Página 13 de 115 estos, poder develar e...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mieles Argandoña, Selena Fernanda (author)
其他作者: Erazo Cañizares, Nícholas André (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23812
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La sistematización que se describe en el presente informe surge de la necesidad de dar a conocer la motivación en cada uno de los colaboradores elegidos aleatoriamente de la entidad pública SNGRE, mediante cuestionarios o test psicométricos, para que, mediante Página 13 de 115 estos, poder develar el perfil motivacional que se basa cada persona, sea consciente o inconscientemente. El tema central de esta problemática se centra en el desconocimiento de las necesidades motivacionales existentes en los trabajadores en el área para el análisis de datos y procesamientos de la información de la entidad pública. En base a las necesidades suscitadas en la organización, se planteó sistematizar la experiencia. Tras la aplicación de la sistematización de experiencias a los 12 colaboradores de la entidad pública SNGRE, se pudo evidenciar mediante el cuestionario McClelland aplicado en la plataforma Google Forms que la necesidad motivacional de mayor tendencia entre los participantes fue el logro en un nivel moderado-alto en 11 de ellos, siendo esta, la necesidad intrínseca que impulsa al colaborador a trabajar y luchar por la meta que desea alcanzar. La necesidad de afiliación, fue determinada en segunda plaza con un nivel principalmente moderado mostrado en cuatro colaboradores, haciendo referencia a la necesidad de tener relaciones interpersonales y sociales con otras personas o grupos dentro de la entidad pública. De esta forma intentan trabajar en grupo y construir relaciones amistosas y duraderas evitando situaciones de alto riesgo e incertidumbre. Al revelar un nivel significativamente bajo en la necesidad motivacional de poder, se descarta la influencia de la conducta dominante y decisiones influyentes sobre otros trabajadores pertenecientes a la organización.