Producto audiovisual sobre el ritual de la fiesta de la virgen del Carmen en la parroquia de Otón

Este proyecto nace con la necesidad de mostrar las manifestaciones, el ritual que engloba en las fiestas de la virgen del Carmen, tanto en su religiosidad, cultura, identidad, contada desde sus actores más longevos de la parroquia, varios de ellos ya no viven allí hace desde años atrás, pero fueron...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Rodríguez, Fabián Patricio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2019
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17635
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Este proyecto nace con la necesidad de mostrar las manifestaciones, el ritual que engloba en las fiestas de la virgen del Carmen, tanto en su religiosidad, cultura, identidad, contada desde sus actores más longevos de la parroquia, varios de ellos ya no viven allí hace desde años atrás, pero fueron parte importante de la recuperación de la memoria por medio de una narrativa visual. Se realizó un previo estudio sobre la formación de una de las primeras parroquias de la provincia de Pichincha, su historia, la llegada de la Imagen de la virgen del Carmen y como esta da un giro muy importante en las creencias y celebraciones festivas en Otón, ya que desde el momento de la llegada de la imagen de la virgen le toman como patrona y celebran su fiesta el 16 de julio de cada año. En el programa festivo que se realiza una vez cada año, se puede evidenciar que ha habido cambios importantes y el desenvolvimiento de las fiestas. Además como al pasar de los años existe una unión de los pobladores del centro poblado, indígenas y los de la “colonia”, esto lo evidenciamos en las entrevistas realizadas a los pobladores de Otón. Al terminar dicha investigación desde sus actores principales, que quiere mostrar un producto audiovisual donde se reconstruya la memoria e identidad de la parroquia de Otón y como este a pesar que ha sido influenciado a través de la historia por una herencia y apropiación cultural no pierde su ritualidad indígena.