Programa de integración de funciones básicas para niños de 7-11 años del programa acción guambras, centro de referencia mi patio, en el periodo 2017-2018, para potencializar su proceso lecto-escritor
El presente programa se llevó a cabo considerando las necesidades que presentaron los niños y niñas del Centro de Referencia Mi Patio, mismas que fueron detectadas a través de un proceso de diagnóstico, que se apoyó en la aplicación de encuestas a educadores, coordinadora, voluntarios y psicóloga de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16637 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente programa se llevó a cabo considerando las necesidades que presentaron los niños y niñas del Centro de Referencia Mi Patio, mismas que fueron detectadas a través de un proceso de diagnóstico, que se apoyó en la aplicación de encuestas a educadores, coordinadora, voluntarios y psicóloga de dicha institución, así como a los pasantes de la Universidad Politécnica Salesiana, se realizó también observación participante y de este modo se detectó que la principal problemática está en el ámbito educativo y dentro de éste, los procesos de adquisición de lectura y escritura, es por ello que considerando las funciones básicas como prerrequisito para el aprendizaje lecto-escritor se aplicó una ficha exploratoria de funciones básicas a los ocho niños participantes. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se implementó el “Programa de Integración de Funciones Básicas para niños de 7-11 años del Programa Acción Guambras, Centro de Referencia Mi Patio, en el periodo 2017-2018, para potencializar su proceso Lecto-escritor” desarrollando actividades en base a una propuesta metodológica de educación por el movimiento y educación perceptual, de manera que los niños y niñas aprendieron a través de juegos, música, dinámicas, usando su propio cuerpo e interactuando con el entorno. Luego de la implementación del programa, se aplicó la ficha exploratoria de funciones básicas para conocer los logros alcanzados; de igual manera, se realizó un análisis comparativo entre los resultados, verificando así los logros obtenidos. |
---|