Análisis documental y bioestadístico de los métodos de evaluación morfológica de espermatozoides humanos en una clínica de medicina reproductiva en Guayaquil, Ecuador
La infertilidad es un problema de salud que afecta a una gran parte de la población mundial, y la evaluación morfológica de espermatozoides es crucial en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Aunque los métodos tradicionales basados en los parámetros de la OMS son ampliamente utilizados, p...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28765 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La infertilidad es un problema de salud que afecta a una gran parte de la población mundial, y la evaluación morfológica de espermatozoides es crucial en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Aunque los métodos tradicionales basados en los parámetros de la OMS son ampliamente utilizados, pueden no ser suficientes para un diagnóstico preciso. En respuesta, la sexta edición del manual de laboratorio de la OMS (2021) ha recomendado la implementación de índices como el índice de teratozoospermia (TZI), el índice de anomalías múltiples (MAI) y el índice de deformidades espermáticas (SDI). Estos índices permiten una evaluación más detallada de los defectos espermáticos, ofreciendo una guía más precisa para la selección de tratamientos y técnicas de reproducción asistida. Este estudio, de tipo retrospectivo, descriptivo, correlacional y comparativo, se realizó en una clínica de medicina reproductiva en Guayaquil, Ecuador, durante enero a mayo de 2024. Analiza la relación entre estos índices y otros parámetros seminales fundamentales, con el objetivo de determinar su relevancia y aplicabilidad en la medicina reproductiva. Se empleó una muestra de 30 pacientes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos resaltan la importancia de la morfología espermática en la evaluación de la calidad del semen y su impacto en la fertilidad masculina. Las correlaciones observadas entre los diferentes índices morfológicos y los parámetros seminales sugieren que las anomalías morfológicas, especialmente en el cuello del espermatozoide, pueden influir significativamente en la motilidad y capacidad fecundante. El índice MAI mostró correlaciones fuertes con anomalías en la cabeza y el cuello, sugiriendo que es el método más completo para una evaluación integral. Por otro lado, el TZI es eficaz en detectar anomalías en el cuello, pero su utilidad es limitada en otras áreas. El estudio también subraya la importancia de continuar investigando debido a la controversia en la literatura sobre la correlación entre la morfología espermática y otros parámetros seminales. A pesar de las limitaciones del estudio, como el corto periodo de análisis, los resultados ofrecen una base para mejorar los métodos de evaluación y la toma de decisiones clínicas. |
---|