Desarrollo de una interfaz cerebro-computador para el control de posición de un robot móvil basado en la interpretación de ondas cerebrales.
Debido al gran avance de la tecnología la idea de mover robots solo “pensando”, o dependiendo de la actividad cerebral de una persona cada vez es más latente, los avances en neurociencia y robótica han permitido realizar diversas aplicaciones de control de robots utilizando técnicas no invasivas, en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23919 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Debido al gran avance de la tecnología la idea de mover robots solo “pensando”, o dependiendo de la actividad cerebral de una persona cada vez es más latente, los avances en neurociencia y robótica han permitido realizar diversas aplicaciones de control de robots utilizando técnicas no invasivas, entre las cuales se encuentra la interfaz BCI basado en el análisis de electroencefalograma (EEG) para ayudar a los pacientes con discapacidad motora. La capacidad de dar órdenes a un robot móvil a través de los pensamientos para que este pueda trasladar objetos de un lugar a otro cuando una persona se encuentre temporal o definitivamente incapacitada de realizar tareas por sí solo, le permitirá recuperar cierto grado de control e independencia. Por tal motivo se pretende integrar tecnologías existentes para desarrollar un sistema BCI que permita controlar el movimiento de un robot básico a través de la interpretación de la actividad neuronal de un individuo. Esto con el objetivo de generar un punto de inicio para futuros proyectos, concretamente aplicaciones para personas que poseen una discapacidad motora grave y puedan ser capaces de controlar una silla de ruedas o mover un brazo robótico mediante un BCI personalizado. |
---|